sábado, 27 de marzo de 2010

Tricicle interpreta "La venganza de Don Mendo" en los Teatros del Canal




L.M.A.

Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid acogen "La venganza de Don Mendo" de Pedro Muñoz Seca, dirigida por Tricicle sobre adaptación de Paco Mir. El montaje, una coproducción de Vania Produccions y Tricicle, en colaboración con Teatros del Canal, se podrá ver en la Sala Verde de los Teatros del Canal del 8 al 25 de abril.

Cargada de gags y sorpresas, esta divertida comedia narra una historia de engaños y tropelías en el marco medieval. Tricicle recupera una de las obras más representativas y representadas del teatro español de humor, y de un género, el astracán inventado por el propio Muñoz Seca. La historia de Don Mendo es la historia de un noble pobre que tiene que vengar su honor al saber que ha ido a la cárcel por defender el honor de una mujer que no merece su amor. Muñoz Seca escribió esta historia parodiando el teatro romántico de la época.

De los más de 40 actores que proponía Muñoz Seca en el original, en esta versión los 25 personajes son interpretados once actores. En el reparto destacan actores como Javier Veiga, Laura Domínguez, Carlos Heredia y Frank Capdet, entre otros. Paco Mir también ha hecho alguna variación sobre el texto original, recortándolo cuando se hacen referencias directas a hechos contemporáneos de la época del estreno, se han dialogado más las escenas y se ha sustituido algún vocablo en desuso. El equipo artístico ha contado con la ayuda del especialista en elocución del verso Salvador Oliva.

La escenografía de La venganza de Don mendo son cuatro decorados que apenas varían: un castillo, una prisión, un campo de batalla y el interior de una gruta. El escenógrafo Jon Berrondo hace un guiño al público joven y por eso algún caballero calza botas de motorista, la capa del rey es una toalla de playa y las hebillas del Marqués de Moncada están hechas con anillas de latas de refresco. Además, la dirección de la obra prefirió escoger la ambientación del vestuario del siglo XIV en vez de la del siglo XII (época en la que está ambientada esta comedia), al encontrar la moda del siglo XII un poco triste.

“Este Don Mendo, aún siendo estrictamente fiel al espíritu del Don Mendo de Muñoz Seca, no es el Don Mendo que todos hemos visto en alguna ocasión. No; está adaptado para que el público que se lo sabe de memoria y los espectadores (con formación de video clip) que lo descubran en pleno siglo XXI puedan disfrutarlo de igual manera. Siguiendo al pie de la letra la máxima que dice: “en el mundo del humor, todo lo que no suma resta”, nos hemos atrevido a hacer alguna variación sobre el texto original: lo hemos recortado un poco cuando hemos creído que el autor, parodiando los dramas de principios de siglo, hacía variaciones sobre el mismo tema; hemos cortado las bromas que tenían relación directa con hechos contemporáneos a la época del estreno y que actualmente no se entenderían (por ejemplo referencias a canciones de la época); hemos intentado dialogar más las escenas, lo que significa que si un monólogo podía transformarse, sin variarlo, en un diálogo, lo hemos hecho con la voluntad de dar un ritmo aun más ágil a la obra y, finalmente -perdónenos señor Muñoz Seca- a veces, para clarificar una broma, hemos cambiado alguna palabra de difícil comprensión por otra más familiar ¿Alguien, sin un diccionario en la mano, sabe qué quiere decir, por ejemplo, “quillotro”?).

Una vez hechos estos cortes y variaciones nos ha quedado una obra de aproximadamente 80 minutos en cuatro actos y sin descansos en la que actúan “sólo” 11 actores que interpretan “sólo” a 25 personajes. Pura delicia”. Tricicle




Jorge Oteiza, Exposición "Los límites de la transparencia"




"JORGE OTEIZA. LOS LÍMITES DE LA TRANSPARENCIA"
Hasta el 25 de abril de 2010 
Entrada libre. 
Laborables y festivos de 11:00 h. a 20:00 h. 
Miércoles de 11:00 h. a 15:00 h. / Abierto en Semana Santa. 
Fundación Canal. 28036 Madrid
Mateo Inurria, 2 (junto a Plaza de Castilla)



L.M.A.


La Fundación Canal presenta un recorrido por el universo creativo de Jorge Oteiza (Orio, Guipúzcoa, 1908- San Sebastián, 2003), uno de los artistas españoles más influyentes del siglo XX.

34 esculturas que corresponden a la etapa de su consagración internacional en la Bienal de São Paulo. El culmen del proceso investigador de Oteiza, sus logros y conclusiones, están en este conjunto de trabajos.

"Los límites de la transparencia" alude a la frontera dónde se separan y se unen el espacio construido y el espacio natural, tal y como lo concibió este pensador escultor en su Propósito experimental (1947). Las esculturas de Oteiza delimitan el vacío. Sus creaciones se sustentan en el espacio, en su interior y en su derredor. Homenaje a Leonardo (1958) y Homenaje a Fray Angélico (1959), ambas en la imagen, forman parte de las preciadas "Cajas Metafísicas" con las que el escultor logra el ansiado vacío espiritual.

La exposición ofrece también al visitante un itinerario exterior, en el que disfrutar al aire libre de cuatro obras monumentales, ubicadas en la entrada principal y en el jardín de la fundación.

Paralelamente, la Fundación Canal organiza visitas-taller para niños acompañados por adultos, que acercan la exposición de una manera lúdica, educativa y adecuada a cada edad.


María Pilar Venegas expone su serie pictórica "Artesanías y algo más"



"Artesanías y algo más"
María Pilar Venegas
Centro Cultural Alfredo Kraus
Glorieta Pradera de Vaquerizas s/n
Madrid


Julia Sáez-Angulo

María Pilar Venegas (Zaragoza), pintora residente en Madrid, expone su última serie titulada "Artesanía y algo más" en el sala de exposiciones del Centro Alfredo Kraus.

Conceptualmente es una serie pictórica que utiliza los objetos tradicionales de la artesanía como vocabulario icónico, sugeridor de un lugar, una tierra y unas gentes. La pintora ha reinterpretado las formas creadas por los artesanos en jugosas composiciones que se sustentan en la arquitectura del dibujo y se expanden en un cromatismo valiente y vivaz. Como diría don Eugenio D´Ors: la inteligencia está en el dibujo y la pasión en el color.

Pilar Venegas ha representado en sus óleos las formas artesanales más características de las diecisiete comunidades y dos ciudades autónomas de que se compone España. Cerámicas, cristales, vidrios, textiles, cobres, bordados, mantones, cestas y cestaños... aluden con su lenguaje evocador al marinero País Vasco; a las barrocas Valencia o Murcia; al castizo Madrid de la zarzuela; a la soleada Andalucía; a la Cataluña brillante y sobria... Recordemos: Andalucía tiene sol; Castilla, luz y el norte, grisalla.

La pintora encuentra adecuados pretextos para el color en la bayadera alpujarreña; los refajos de la huerta de Murcia; los manteles rojiblancos de Menorca; los textiles listados de Canarias o las suntuosas telas de la fallera valenciana. Y riqueza de forma en los jarros de novia de Lorca; en los cacharros cerámicos de Navarrete; los cristales mallorquines; los cuévanos de Cantabria o los juegos de té y café de la gallega Sargadelos. Juan Ramón Jiménez lo expresaba en los versos de su libro Las hojas verdes: “Qué quietas están las cosas/ y que bien se está con ellas./ Por todas partes sus manos/ con nuestras manos se encuentran”.

Abstracción Óptica de la pintura

La artesanía popular es una mina de formas y colores que Pilar Venegas ha mirado y desentrañado para llevarla a su lenguaje plástico, plasmándolo en la abstracción óptica de la pintura. Es el proceso intelectual y físico del ojo que mira, la mente que abstrae y la mano que ejecuta.

La serie "Artesanía y algo más" se compone de más de medio centenar de naturalezas muertas y bodegones en un diálogo fecundo de forma y color. Una pintura luminosa a base de una figuración elocuente que se sabe firme sin entrar nunca en la apariencia fotográfica. La autora compone las texturas y les da forma al aplicar el pigmento. A veces mezcla el óleo con polvo de mármol para obtener singulares matices cromáticos. En definitiva, materia y forma para definir la esencia. Pintura que habla de la tierra y de los hombres de un país
.

viernes, 26 de marzo de 2010

Mar Capitán, Lectura de Cuentos Inéditos en el Club CCC

Mar Capitán


L.M.A.

      26.03.10 .- Madrid .- La escritora abulense Mar Capitán, directora de la revista cultural “Marejadas”, ha llevado a cabo una lectura de sus Cuentos inéditos, dentro de la programación del Club CCC, en la Casa de Ávila en Madrid.

Daniel Sánchez hizo la presentación curricular de la autora recordando que era poeta y narradora, así como que fue galardonada por el Club CCC por su poema “Cuando no te ven”. Mar Capitán publicó el libro de cuentos “Por el Mediterráneo de tus ojos” en 2008.

Valentín Nieves hizo la introducción del contenido de los cuentos de la narradora, apelando a la condición humana y la fragilidad de sus acciones que figuran en todos ellos.

Mar Capitán leyó tres cuentos breves y un relato largo en los que puso de manifiesto su imaginación, por un lado, y estilo natural y sugerente por otro. La armonía fondo/forma es una constante en todos ellos.

De muy distinta factura, la autora abulense, residente en Madrid, hizo una recreación sobre la figura de Pedro, discípulo de Cristo, con una sabia elipsis de nombres y citas. "A propósito de Khephas", un cuento intertextual con los Evangelios canónicos y apócrifos como referencia.

Distintos puntos de partida

“El espejo” es el único cuento fantástico leído por Capitán, que trae a la memoria la afirmación del escritor argentino Jorge Luís Borges de que “la verdadera literatura es la fantástica” y no la realista.

“Lauda romana” es un cuento de referencia histórica en el que hace referencia a personajes del Imperio romano, a través de la lectura en una lauda sepulcral. Muy ingenioso.

Finalmente “El banquete del cura” es un relato largo o historia corta –siempre los géneros de la narrativa breve son difíciles de definir- en el que la autora tomó como insiración la narración llevada al cine y titulada “El festín de Bavette”. Por último, "Ataque inminente", donde la escritora insinúa más que afirma.

Mar Capitán declaró que la mayoría de sus cuentos los escribe en momentos de descanso en el pueblo de Navalperal (Ávila) y que el punto de partida de cada uno difiere, porque va desde una afirmación sorprendente e inesperada por parte de alguien a un personaje real que le desencadena otro ficticio.

La autora, que publicará próximamente estos cuentos leídos, anunció que la entrega de los Premios Marejadas 2009 tendrá lugar el próximo 16 de abril en el madrileño Hotel Siete Islas. En esta ocasión han correspondido a Julia Sáez-Angulo y José A. Ramos Rubio.

Mar Capitán (2019)
.

Las zarzuelas `Château Margaux´ y `La Viejecita´ reviven el mundo de la radio en la España de los 50



L.M.A.

Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentan, del 10 al 18 de abril, una gran producción consistente en dos zarzuelas del célebre compositor Manuel Fernández Caballero (Murcia, 1835-Madrid, 1906). Diez años en el tiempo separan a estas obras del siglo XIX, que evocan el mundo de la radio en la España de los 50: Château Margaux, estrenada en el madrileño Teatro de Variedades en 1887, y La Viejecita, en el Teatro de la Zarzuela, en 1897. El montaje podrá verse en los Teatros del Canal en ocho únicas funciones del 10 al 18 de abril.

El director teatral Lluís Pasqual, ex director artístico del Teatro Arriaga de Bilbao y fundador del Teatre Lliure, en 1976, es el encargado de la dirección escénica de esta producción, que cuenta con la dirección musical de José Ramón Encinar. La Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) llevará a cabo la interpretación musical, bajo la batuta del maestro Encinar.

Entre el gran elenco de intérpretes, se encuentran algunos como la soprano Sonia de Munck, el barítono Borja Quiza, el tenor Emilio Sánchez, el actor y director de escena Lander Iglesias o el reconocido actor y cantante de ópera y zarzuela Jesús Castejón.

Esta doble representación que ahora presentan los Teatros del Canal en Madrid es una producción conjunta con el Teatro Arriaga de Bilbao, en coproducción con el Festival Grec de Barcelona y el Teatro Campoamor de Oviedo, ciudades en las que se ha representado en los últimos meses. En octubre de 2009 fue elegido como el mejor espectáculo lírico de la pasada temporada por los críticos de la ópera de Barcelona.

Lluis Pasqual lleva a escena sendas zarzuelas del compositor murciano Manuel Fernández Caballero, encuadradas en el llamado género chico, un subgénero originariamente enfocado al público más popular. Fue autor, entre otras de La Marsellesa (1876), Los sobrinos del Capitán Grant (1877), El lucero del alba (1879), El dúo de la africana (1893) o la reconocida Gigantes y cabezudos (1899)

.

Ion Vianu, escritor rumano, traducido al español en su libro “Vasiliu hojas sueltas”




L.M.A.

El Instituto Cultural Rumano de Madrid ha presentado el libro “Vasiliu hojas sueltas /Vasiliu foi volante de Ion Vianu”, Editorial Aletheia 2010, traducido por Ioana Zlotescu Simatu, en la sede de la Representación de la Comisión Europea en España (c/ Paseo de la Castellana, 46, Madrid) y en la Librería La Buena Vida - Café del Libro (c/ Vergara, 10, 28013 Madrid), respectivamente.

El evento es parte del programa “Los miércoles de la literatura europea”, iniciativa de la Representación de la CE en España y EUNIC ESPAÑA (entidad que agrupa a los institutos y centros culturales en España de los Estados miembros de la UE), que celebra la diversidad cultural y lingüística de Europa. En el encuentro participan el escritor, la traductora, Luminita Marcu - crítico literario rumano, José Vidal Otero y Camila Ortega Pastor - psiquíatras.

Para celebrar la diversidad cultural y lingüística de Europa, EUNIC España (entidad que agrupa a los institutos y centros culturales en España de los Estados miembros de la UE) organiza, con el apoyo de la Representación de la Comisión Europea en España, una serie de encuentros entre autores europeos, sus traductores al español y el público. La literatura europea, tal y como la conocemos, existe gracias a la traducción, al trasvase de las obras de una lengua a otra. Estos encuentros, que se celebrarán del 13 de enero al 9 de junio de 2010, darán protagonismo no solo a los autores, sino también a los traductores, excelentes (y a veces invisibles) promotores de la cultura europea. Europa no tiene una lengua común; quizás por eso Umberto Eco se haya atrevido a afirmar que «la lengua de Europa es la traducción».

En el encuentro en la Librería La Buena Vida - Café del Libro participaron el psicoanalista y escritor argentino Gustavo Dessal, el escritor Ion Vianu, la traductora e investigadora Juana Zlotescu Simatu, Mercedes Monmany, crítico literario, Prof. Eugenia Popeanga Chelaru (Univ. Complutense) y Luminita Marcu, crítico literario.


Biografías

ION VIANU (1934, ), hijo del crítico literario Tudor Vianu, es psiquiatra (Facultad de Medicina General de Bucarest) y escritor. Emigró a Suiza en 1977 y tuvo varias intervenciones en la Radio Europa Libre contra el intento de usar la psiquiatría cómo arma política. Después de la Revolución de 1989 escribió artículos de contenido político en revistas cómo 22, Dilema Veche o el periódico Rumania libre. Después de jubilarse, volvió a Rumanía y se dedicó a la escritura, publicando varios volúmenes de prosa y ensayismo.

La novela “Vasiliu, foi volante / Vasiliu, hojas sueltas” narra la historia de una revuelta en un hospicio psiquiátrico en la Rumanía comunista, que tiene lugar el mismo día de la Revolución rumana de 1989 y registra el fin del régimen dictatorial. Con esta metáfora de un país dominado por la locura y dirigido por el arbitrario, exactamente como en el hospicio, el autor crea personajes, tal como el psiquiatra Vasiliu, el loco criminal Laban, así como toda una galería de víctimas y verdugos.

Ioana Zlotescu, actualmente naturalizada española desde 1976. Ha publicado artículos, prólogos, reseñas y ponencias en varios congresos Internacionales. Su experiencia de traductora se inició con la traducción al rumano de “La colmena” de Camilo José Cela y siguió con “Tres novelas ejemplares y un Prólogo de Miguel de Unamuno. “Vasilíu hojas sueltas” de Ion Vianu es su primera traducción de una obra rumana al español. Su actividad de investigadora hispanista culminó con la responsabilidad de dirigir las Obras Completas de Ramón Gómez de la Serna





Mayte Spínola, artista polifacética y mecenas del Arte


Mayte Spínola ante uno de sus cuadros



L.M.A.


Mayte Spínola, pintora y promotora del Grupo pro Arte y Cultura -formado por unos doscientos artistas de manera libre para llevar a cabo distintos proyectos- ha canalizado recientemente a un grupo de creadores para la exposición en pro Haiti, que ha tenido lugar en el Museo Thyssen-Bornmisza de Madrid. Un acto que estuvo muy concurrido por personalidades de la empresa, la cultura y moda.

La propia Mayte Spínola lo explica: “Ha habido un acto de solidaridad y exposición de 22 pintores del grupo Pro Arte y Cultura organizado por “Ayuda en Acción” y su Presidenta de Honor S.A.R la Duquesa de Badajoz”.

“La baronesa Carmen Thyssen puso a disposición el Museo y hubo un patrocinio de la revista “HOLA” y la firma PORCELANOSA, conseguido por Isabel Santos Suárez. El montaje fue de ORCA, la decoración floral, de Aquilea, y la Fundación Coca Cola, que adquirió el cuadro de Carmen Thyssen titulado “Flores a la luz de la luna”. El catering fue ofrecido por Silvia “ The Cook”.

“El Grupo Pro Arte y Cultura colaboró con la donación de las obras y se ocupo del catalogo y el montaje de la exposición. En el equipo de trabajo estuvieron Carmen Posadas, Julia Saez-Angulo, Pedro Sandoval, Manuela Picó, Paloma Porrero, Rosa Gállego, Fernando Garrido y José Luis Romeral. Por “Ayuda en Acción” la coordinación la llevaron a cabo Eduardo Guijarro y Carmen Palomero y, por el Museo Thyssen- Bornemisza, Miguel Ángel Recio y Elena Benarroch”.

En la exposición han participado con sus obras la princesa Ana de Orleáns, la duquesa Cayetana de Alba y la baronesa Thyssen. Mayte Spínola presentó dos obras que fueron adquiridas por los directivos de Isla Marina Valdecañas (Ciudad Real).

Spínola cultiva un expresionismo con gestualismo matérico. En sus series anteriores cultivó el tema taurino de manera esquemática y gran expresividad, con economía de trazos. Una suerte de Tauromaquia hecha danza, motivo que tanbien ha interpretado en sus cuadros.




Mecenazgo de las Artes


Mayte Spínola ha llevado a cabo una labor de mecenazgo de las Artes con la creación del Museo de Arte Contemporáneo que lleva su nombre en la localidad cordobesa de Marmolejo. También ha estimulado la creación de otros museos de arte contemporáneo junto al Grupo pro Arte y Cultura, en diversas ciudades españolas y extranjeras como en Azuaga (Badajoz); Sofía (Bulgaria); Salta (Argentina); Calviá (Mallorca) y prepara otro museo para Pastrana (Guadalajara).

Su labor de mecenazgo se ha traducido también en potenciar exposiciones de artistas consagrados o emergentes en distintos foros del circuito artístico, así como en apoyar la valía de diversos creadores plásticos ante diferentes coleccionistas.
La señora Spínola, casada con el empresario Graciliano Barreiros, reconoce que su vena artística le viene de su madre, Julia G. Cocho Soravilla, gran aficionada a los talleres y tertulias artísticas en los estudios de Sebastián Miranda o Santiago de Santiago. “Yo le acompañaba con frecuencia a esos talleres. Mi madre hubiera podido ser una excelente escultora si las circunstancias se lo hubieran permitido. No estaba bien visto en su sociedad y en su tiempo que una mujer fuera artista”.

No se siente coleccionista de arte en sentido estricto, pero Mayte Spínola reconoce que cuenta con numerosas obras de artistas con los que ha hecho intercambio o les ha comprado. El bello retrato que le hizo el pintor chileno Claudio Bravo, al poco de llegar a España en los 80, figura en el salón de la casa.

Recuerda con gran afecto su amistad con Joan Miró y familia. Spínola fue una pieza clave en la primera exposición que se hizo del pintor catalán en Madrid, en tiempos de la Transición política. Miró regaló a Spínola un interesante cuadro suyo.



.

“Alicia en el País de las Maravillas” vuelve en cine y en libro



“Alicia en el País de las Maravillas”
Y “Alicia a través del espejo”
Lewis Caroll
Traductor: Jaime Ojeda
Ilustración: John Tenniel
Alianza Editorial. Madrid, 2010



L.M.A.



De plena actualidad debido al inminente estreno de la versión de Tim Burton, Alianza
Editorial presenta ahora un estuche que ofrece “Alicia en el país de las
Maravillas” y la secuela “Alicia a través del espejo” en tapa dura, con las
clásicas cubiertas diseñadas por Daniel Gil y trufado con las ilustración
es de John Tenniel. La esperadísima entrega de Tim Burton ofrece una inmejorable
excusa para vivir o revivir las aventuras de la niña más universal de la literatura.

Ambas novelas, escritas por Lewis Carroll, son un delicioso entramado de situaciones
inverosímiles y absurdas, de seres singulares e inolvidables, de asociaciones oníricas y de juegos con el lenguaje y con la lógica, insuperablemente vertidos en esta edición por Jaime de Ojeda.

Inspirado por Alicia Liddel, hija del decano de Oxford, fue una veraniega tarde en el
transcurso de una paseo en barca por el Támesis y a requerimiento de las hermanas
Liddell, Alicia, Lorina y Edith cuando surgió Las Aventuras de Alicia bajo tierra.
Entusiasmada con la narración, fue Alicia la que le insistió a Carroll para que le pusiera aquella historia por escrito.

A su vez, el enorme interés que la narración despertó en cuantos la leían motivó que
Carroll publicara el cuento debidamente revisado en 1865. El gran éxito alcanzado
por esta publicación motivó una segunda parte, "Alicia a través del espejo", publicada en 1871.

En palabras de Jaime de Ojeda, traductor de la obra y responsable del prólogo, “esa
popularidad se deriva de lo que Alicia tiene de ejercicio onírico: es el sueño de toda una cultura, el libre deambular de mecanismos dispersos de una ideología histórica caracterizada por su autodisciplina y una formidable represión de los instintos” y es que “en realidad Alicia es una revolucionaria terrible, no hay aspecto del mundo victoriano que escape incólume a su mirada escrutadora y a su sentencia, severísima por ser tan verídica”
.

Noche de los Teatros en la Comunidad de Madrid






L.M.A.


         La Noche de los Teatros (LNT) de la Comunidad de Madrid se celebrará mañana sábado, 27 de marzo, de 17:00 a 00:00. El Gobierno regional organiza por cuarto año consecutivo esta iniciativa que convierte a la región madrileña en la única de Europa que durante una intensa jornada rinde tributo a las artes escénicas, coincidiendo con el Día Mundial del Teatro. Así, con una programación que se desarrollará en 132 espacios de la región, la Comunidad de Madrid brinda, una vez más, todo su apoyo a este importante sector de la cultura, que cada año atrae a millones de espectadores, tanto madrileños como de otros lugares.

Durante siete horas, teatros públicos y privados, calles, salas de música en vivo y casas de flamenco, e instituciones culturales de diversos países, acogerán 170 actividades abiertas a todo el público.

Madrid, escenario internacional

A las 17:00, en la Casa Museo Lope de Vega, el académico, periodista y escritor Luis María Ansón inaugurará La Noche de los Teatros 2010 y, a partir de entonces, la Comunidad de Madrid se convertirá en un gran escenario que incluirá una mirada hacia la escena internacional.

Hungría, que comparte la presidencia europea junto con España y Bélgica, participará en esta velada a través de su embajada, en el Centro Cultural Eduardo Úrculo, con el espectáculo de danza 2-1 / 16 milímetros, a cargo de Teatro Andaxínház. El Teatro Nuevo Apolo también apuesta por la danza húngara con NAGYDA, de ExperiDance, una prestigiosa compañía de danza que presenta un espectáculo basado en la fusión de la danza húngara con diferentes estilos de baile y acrobacias. Y en el Centro Cultural Paco Rabal, la compañía de Budapest Mísero Próspero, también rendirá homenaje a las artes escénicas con Volandas de Amor, a través del baile y textos poéticos de Miguel Hernández y Miklós Radnóti.

Por su parte el Circo Price ofrecerá una noche dedicada a la música con la Fiesta balcánica, Música volcánica, a cargo del grupo Cíngaro Drom. Será un viaje bañado de euforia, alegría, sensibilidad y humanidad desde España hasta la India, pasando por las tierras balcánicas de Hungría, Serbia, Rumanía y Bulgaria.

Con la colaboración de la Embajada de Portugal y el Instituto Camões, Casa de América ofrecerá una comedia visual de la Compañía del Chapitô, basada en la pieza de Shakespeare La Tempestad. Y la Casa Árabe acogerá una obra de teatro dirigida por Marina Bollaín, Harragas (‘los que queman’), palabra que designa en Marruecos a quienes prenden fuego a sus papeles de identidad antes de emprender el gran viaje.



Acrobacias, mimo… y también conferencias


Asimismo, la artista sefardí Ruth Salama apostará por un espectáculo de calle con elementos de circo, teatro, y danza. Melodías jasídicas, acordes klezmer y acrobacia suspendida en telas inundarán de color y de sonido la Plaza de la Villa gracias, un año más, a la colaboración de la Casa Sefarad.

En el Centro Cultural Moncloa, y con la colaboración del Centro Checo en Madrid, el Teatro de Vojta Švejda ofrecerá un montaje basado en el teatro de mimo, en colaboración con el destacado clown, pedagogo y director estadounidense James Donlon.

La música y el teatro se unen en Réplika Teatro con la obra Un verano en Nohant, de Jaroslaw Iwaszkiewicz, que cuenta con la colaboración del Instituto Polaco de Cultura. No falta tampoco el Instituto de Cultura Italiano en Madrid, gracias al cual el Círculo de Bellas Artes ofrecerá una antología de textos de Jorge Luis Borges. Y el Instituto Francés también participará con un espectáculo de la “one woman show” Constance.

La Noche de los Teatros 2010 se servirá también de diversas conferencias para mostrar el teatro en otras culturas: en la sede de la Vicepresidencia, Consejería de Cultura y Deporte, lo hará en colaboración con la Fundación Japón en Madrid; en Casa Asia, junto con la Embajada de Corea; y en el Ateneo de Madrid, con el Instituto Cultural Rumano. Además, la mirada hacia el teatro español estará presente en en el Centro Cultural Julio Cortázar, donde Javier Huerta y Emilio Peral abordarán el teatro fantástico de Jacinto Benavente.

Importantes descuentos en los teatros

Los grandes protagonistas de la noche, 78 teatros y salas alternativas de Madrid, ofrecerán al espectador descuentos de hasta el 50% en el precio de sus entradas. Incluso algunos, como La Guindalera, invitarán a los espectadores a asistir de forma gratuita o con entradas muy asequibles, como es el caso del Teatro La Compañía, con entradas a 3 euros. Y muchos de ellos ofrecerán actividades extraordinarias, lecturas y encuentros entre el público y los actores –como los coloquios en los Teatros del Canal o el Teatro de La Abadía–.

Por segundo año consecutivo, 24 locales y salas de música en vivo y flamenco –justo el doble que en la pasada edición- se sumarán a la celebración de La Noche de los Teatros de la Comunidad de Madrid, ofreciendo considerables descuentos en sus conciertos y actuaciones.

La Noche de los Teatros amplía este año su oferta fuera de la capital, en esta edición a escenarios de 15 municipios. Teatros, auditorios y centros culturales de Arganda del Rey, Leganés, Getafe, Torrelodones, Fuenlabrada, Pinto, Hoyo de Manzanares, Coslada, Las Rozas, San Sebastián de los Reyes, Galapagar, Moraleja de Enmedio, La Cabrera, El Escorial y Aranjuez, se incorporarán a la celebración con propuestas variadas, entre las que se encuentran conciertos, danza y emblemáticas obras de teatro. Y, por su parte, Alcalá de Henares se volcará con esta noche: las calles del centro histórico serán en sí mismas un teatro con un sugerente espectáculo de percusión, Toom-pak street, creado en exclusiva para celebrar esta fiesta teatral. Ópera, teatro, magia y hasta un casting de actores serán las ofertas que harán disfrutar a los alcalaínos y visitantes en distintos teatros e instituciones de la ciudad.

A los teatros se unen también instituciones culturales como CaixaFórum, La Casa de los Jacintos, el Instituto Cervantes y el Teatro del Ferrocarril, que ofrecerán representaciones teatrales y conciertos; y el Museo Romántico que, después de su reapertura, se une por primera vez a La Noche de los Teatros, lo hace con un recital poético que hará disfrutar al público en sus diferentes salas. Y hasta el Hospital del Niño Jesús ofrecerá un cuentacuentos especial con música: Voces secretas que se esconden en los libros.

Además, la Academia Nacional de las Artes y las Ciencias Cinematográficas también se suma por primera vez a esta noche con un ciclo especial, “La Noche de los Teatros”, con cortometrajes de Pilar Miró, Mateo Gil, Cesc Gay, José Luis Garci, David Moreno y Lluis Quíllez. El cine homenajeará al teatro en La Casa Encendida, donde se proyectará Dogville, dirigida por Lars Von Trier y protagonizada por Nicole Kidman, Paul Bettany, Lauren Bacall, entre otros.


El teatro se lanza a las calles

Entre las Glorietas de Quevedo y Bilbao, la calle Fuencarral acoge seis espectáculos de música, teatro y performances para todos los públicos. Jóvenes creadores mostrarán diferentes propuestas del teatro más contemporáneo, con apuestas que no dejarán indemne al espectador más cauto. También habrá un pasacalle muy especial, a cargo de Efímer, una gigantesca marioneta de un dragón, que buscará las caricias del público, olerá todo lo que encuentre a su paso, intentará volar, etc. Y, además, los niños podrán disfrutar especialmente en los talleres infantiles del Colectivo Légolas que, partiendo de la novela ejemplar de Cervantes Rinconete y Cortadillo, convertirán al espectador más pequeño en pícaro.

Asimismo, en el Distrito Moncloa se montará un espectáculo de peluquería artística a ritmo de música, para los que no se cortan un pelo. Un espectáculo de la compañía catalana Sienta la cabeza que invita al público a participar en una atrevida transformación estética, dando vida a increíbles personajes. No faltará tampoco el concierto teatral de Ron Lalá, con versiones, sketches y escenas descartadas, rarezas y, sobre todo, muchas canciones.


Por su parte, la Plaza del Carmen, donde se encuentra instalada la Taquilla Último Minuto, también acoge música en directo, con el jazz de Joseph Siankope & Spirits, de la Jazz Band en sexteto. Del mismo modo, el Barrio de las Letras se centrará en la música con 4 plazas para 3 cuartetos, a cargo de la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid y el Grupo de metales Disgregación. Los músicos se repartirán entre la Plaza del Ángel, la Glorieta de Antón Martín y la calle Huertas, para acabar, después, todos juntos en la Plaza de Sánchez Bustillo.

La danza, el teatro, la improvisación y el impacto visual urbano tendrán lugar en la Plaza de Santa Ana con un montaje particular, Esféric, donde los personajes se mueven por las calles e interaccionan con el público dentro de una burbuja transparente.


El Museo del Prado inaugura sus nuevas salas de pintura española del Románico al Renacimiento


L.M.A.



El Museo del Prado presenta hoy sus nuevas salas dedicadas a la pintura española medieval y renacentista, patrocinadas por la Fundación AXA. Las nuevas salas forman parte del programa “La Colección. La otra ampliación” (programa de reordenación y ampliación de colecciones), incluido como proyecto prioritario dentro del Plan de Actuación 2009-2012 del Museo e iniciado el pasado año con la apertura de una sala dedicada a los retratos de los primeros Borbones, también patrocinada por la Fundación AXA uno de los socios benefactores más antiguos del Museo, con el que lleva colaborando más de una década, y la posterior instalación permanente de las colecciones del siglo XIX.

Con la apertura al público de estas salas, que tendrá hoy viernes 26 de marzo, el Prado completa la presentación de las colecciones que quedarán instaladas en la planta baja del edificio Villanueva, conforme a lo previsto en el proyecto “La Colección. La otra ampliación”, ampliando de forma significativa la exhibición de sus fondos de pintura española desde el Románico hasta el Renacimiento. Reordenada y ampliada, la selección de obras expuestas en este nuevo espacio expositivo permitirá al visitante realizar un exhaustivo recorrido por las principales corrientes pictóricas desarrolladas en España entre los siglos XII y XVI, comenzando por los frescos románicos de Santa Cruz de Maderuelo y San Baudelio de Berlanga, a los que seguirán los grandes retablos de Rodríguez de Toledo y de Nicolás Francés y las pinturas de Luis Alincbrot, Fernando Gallego, Bermejo, Paolo de San Leocadio, Pedro Berruguete o Juan de Flandes. Ya en pleno Renacimiento y hasta el Manierismo, el nuevo recorrido propuesto centrará su atención en las obras de Fernando Yáñez, Machuca, Correa de Vivar y Juan de Juanes, para concluir con las tablas del manierismo espiritual de Luis de Morales, ampliamente representado en el Prado.

Las siete salas en las que se exhibe ahora esta parte de la colección del Prado, la mayoría de ellas recuperadas para el uso expositivo gracias al traslado de varias dependencias técnicas del Museo al edificio de la ampliación inaugurado en 2007, se distribuyen en torno a la Rotonda baja de Goya, sala en la que -por su especial configuración- se ha optado por incluir una importante representación de la colección de escultura clásica del Museo (ver detalle en la relación de obras facilitada en páginas finales). Para acoger estas pinturas y facilitar el acceso a los visitantes, esta zona del edificio Villanueva ha requerido una intervención arquitectónica de Rafael Moneo, autor del citado proyecto de ampliación del Museo, que se ha ocupado también de la nueva disposición de la sala 51 c en la que se exhibirán, con una arquitectura evocativa de los espacios de los que proceden, las pinturas románicas de San Baudelio de Berlanga (Soria) y de la capilla de Santa Cruz de Maderuelo (Segovia).

Como paso previo a esta intervención y en paralelo a ella, se ha procedido a la restauración de algunas pinturas, así como a la recuperación de la espectacular tracería gótica del Santo Domingo de Silos de Bartolomé Bermejo y a dotar de nuevos marcos a otras. Sin duda, la intervención más ambiciosa ha sido la restauración de los frescos de la capilla románica de Maderuelo, realizada en colaboración con el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) y dirigida por Juan Ruiz. A ésta se suma la restauración realizada por el taller del Museo del Prado de las obras de Borrassa, Guerau Gener, y Gonçal Peris, Pere Lembrí, Juan Sánchez, Juan de Nalda y los Maestros de los Luna y de Robredo.

También se ha procedido a restaurar marcos como el del Santo Domingo de Silos de Bermejo, de tracería gótica, cuya parte superior se conservaba en el Museo Nacional del Prado, pero no así los largueros, propiedad del Museo Arqueológico Nacional, depositados ahora en el Prado para que esta obra maestra de Bermejo recupere su apariencia original.

Itinerario nuevas salas

En la selección de obras para estas nuevas salas ha primado el criterio de calidad, de exhibir lo mejor de esta parte de la colección, y que estén representados en ellas los pintores más relevantes de los que el Prado posee obras. También ha sido otra de las prioridades la presentación pública –en gran parte por primera vez- de las obras adquiridas en los últimos años, la mayoría de ellas tras pasar por el taller de restauración.

Para las salas 51 a y b, dedicadas al estilo internacional y al hispanoflamenco, y de las salas 52 a, b y c, dedicadas al Renacimiento, se ha optado por disponer las piezas capitales de la colección –o las más famosas o conocidas de su autor, como en el caso de Pedro Berruguete-, en posición destacada. La sala 51 b está presidida por el Cristo bendiciendo de Fernando Gallego. La sala 51 a tiene al fondo el Santo Domingo de Silos de Bermejo, con su marco de tracería original restaurado. La sala 52 a está presidida por la Crucifixión de Juan de Flandes y en las paredes laterales se han situado la Virgen del caballero de Montesa de Paolo de San Leocadio y el Auto de fe de Pedro Berruguete. La sala 52 b tiene en el eje de la puerta la Santa Catalina de Fernando Yánez y en ella destaca también especialmente la presencia de la Virgen del Sufragio o de las ánimas del Purgatorio de Pedro Machuca, una de las grandes pinturas del Renacimiento español aunque realizada en Italia y que ha sido restaurada, siendo esta la primera vez que se muestra al público tras su notable intervención. En la sala 52 c destacan en sus paredes laterales la Anunciación de Correa de Vivar y la Última Cena de Juan de Juanes.

Las dos salas restantes, 50 y 51 c presentan un carácter singular. La primera acoge los dos grandes retablos de Rodríguez de Toledo y de Nicolás Francés. La segunda, dedicada exclusivamente a la pintura románica, es, sin duda, la que evidencia un cambio radical respecto a su presentación pública anterior. La capilla de Santa Cruz de Maderuelo (Segovia), se presenta con sus pinturas restauradas y con una modificación sustancial de su apariencia interior y exterior, proyectada por Rafael Moneo. Las seis pinturas de San Baudelio de Berlanga (Soria), depósito temporal indefinido del Metropolitan Museum de Nueva York, se han colocado con un montaje nuevo, asimismo diseñado por Moneo, que reconstruye la disposición original de las pinturas en el interior de la ermita mozárabe de San Baudelio de Berlanga: cuatro de ellas: Elefante, Oso, Soldado y Cortina, en el frente de la galería del coro sobre arcos de herradura, y las dos restantes, Cacería de Liebres Cacería del ciervo, en el registro inferior del cuerpo de la ermita en el muro norte.

Jornadas de Arte: 3 y 4 de mayo

El Museo del Prado organiza unas Jornadas de Arte para analizar en profundidad este nuevo recorrido por las principales corrientes pictóricas desarrolladas entre los siglos XII y XVI, la intervención sobre determinadas obras –restauración y montaje- y, simultáneamente, ofrecer una amplia visión del conjunto en el contexto del programa de reordenación y ampliación de colecciones.

Bajo el título, La otra ampliación del Prado. La pintura española del Románico al Renacimiento, las jornadas tendrán lugar los días 3 y 4 de mayo. Información e inscripción en www.museodelprado.es



Jorge Rando, Exposición en Madrid y Museo al aire libre en Málaga



L.M.A.


El pintor malagueño Jorge Rando inaugura su exposición de pintura en la galería Victor i Fils de Madrid, el próximo día 12 de abril. Se trata de una visión global o retrospectiva de su trabajo plástico en los últimos años. Al comienzo del acto, la escritora Carmen Pallarés y el galerista David Bardía presentarán el libro “Cuadernos de Hamburgo” sobre la obra del artista llevada a cabo en Alemania, en la que destaca una hermosa serie de dibujos. Jorge Rando responde al siguiente cuestionario:

-Usted ha planteado su creación con la realización de distintas series, Maternidades, Prostitutas, Crucifixiones, Animales, etc. ¿Cuáles van a estar representadas en esta muestra?


-Las diferentes temáticas en mi pintura a lo largo de los años, es una consecuencia de la unión que existe entre la creación y el proceso de ejecución de la obra. Existe un proceso interno y otro externo que dá forma artística a las ideas ya concebidas.
El pintor observa la naturaleza y todo lo que la conforma, recibe unas sensaciones, que a la vez quiere transmitir y si es posible transformar todo lo que nos rodea en algo espiritual para,a su vez, plasmarlo en el lienzo virgen.
En ésta muestra que presento en la galería Victor I Fills, van a estar representadas diferentes temáticas, desde un “clochard” de 1973, pasando por los animales, prostitutas de 2007, paisajes, ciclistas, hasta un largo etc.
En éste acto de la inauguración de la muestra, Carmen Pallarés presentará el libro Cuadernos de Hamburgo, que recoge unas 450 obras realizadas en mi taller de Hamburgo entre los años 2006 y 2007.


- ¿Que le interesa del mundo de los marginados para hacerlos protagonistas de sus obras?

-Yo no diría el mundo de los marginados, sino el mundo de las personas al margen de la sociedad que no forman parte del orden establecido. Jamás intento herir la dignidad de las personas, sino al contrario les doy en mis cuadros el espacio y la esperanza en ésa etapa actual de sus vidas.
Los artistas no podemos sustraernos a afrontar los grandes y terribles temas del mundo, todo ese insoportable dolor de parte de la humanidad, las hambrunas de África, los horrores de la guerra, el odio y las matanzas... ésas huidas de madres impotentes con niños – cadáveres, la miseria y la crueldad inacabable... y por todo eso fuerzo al contemplador de éstas pinturas, no solo a ser espectador compungido sino a obrar activamente.

Artista Expresionista

-Rando es un artista expresionista. Piensa que este movimiento es el más significativo del siglo XX ¿Por qué?

-Los diferentes movimientos en la historia del arte, que es la historia de la humanidad, se ha estudiado y se ha clasificado, por lo que al expresionismo en su nacimiento y al neoexpresionismo actual también le ha tocado tener su etiqueta.

Los críticos alemanes fueron los que emplearon el término expresionista por primera vez en la revista Der Sturm a principios del siglo XX. Para responder a su pregunta, no quiero extenderme en una exposición sobre el nacimiento del movimiento expresionista y su influencia hasta nuestros dias, ya que sería un desarrollo demasiado extenso, pero si quiero reafirmarme en que ha sido el movimiento más significativo del siglo XX, y ha influido y sigue influyendo en todo lo que se está haciendo en el mundo del arte en todas sus facetas en Europa, America, y yo me atrevería a decir en el mundo entero.

Ya la Fundación Rando (que lleva mi nombre) cuyo propósito es estudiar, investigar, conocer y difundir la poética expresionista en el amplio sentido del término desde los decenios finales del siglo XIX hasta el presente, organizó en 2008 un ciclo de conferencias en el salón de actos del Museo Municipal de Málaga coincidiendo con una exposición de los últimos 30 años de mi pintura, en la que prestigiosos profesores analizaban el expresionismo en la filosofía, literatura, cine, arquitectura, escultura, en la pintura... etc. y su influencia en la cultura del siglo XX hasta nuestros días.


Madera y hierro para la escultura


-Además de la pintura, usted es también escultor. Cómo se plantea su expresión en el campo tridimensional y que materiales utiliza en sus esculturas.

-Al hablar de escultura yo siembre me defino como un pintor que hace escultura. Es como si los pinceles se quisieran salir del lienzo y valiéndose de las manos del pintor llegar a esa tercera dimensión... y es, en ese momento, cuando el pintor se convierte en escultor.
Para la realización de mis esculturas y dependiendo de los motivos, utilizo la madera, el hierro y diferentes materiales. Otras esculturas están realizadas para posteriormente fundirlas en bronce, como el perro que se puede ver en ésta exposición.

- Qué maridaje debe existir en el arte entre ética y estética


-Siempre debería de existir ésa conjunción de la ética y la estética en el arte, pero no debemos olvidar que las obras de arte las realizan los artistas, por lo que ese maridaje al que ústed alude, va a depender en primer lugar del sentido ético que posea quien produce la obra y a la buena o mala consecución de la misma.
Ética y estética, dos conceptos que siempre deberían ir unidos pero que por desgracia, en el mundo actual, no siempre van de la mano.
El arte de pintar es, para mi, el arte de amar. Sin amor no pueden existir sentimientos sublimes, que son los que al final pueden configurar la Obra Maestra con la cual sueña todo pintor. Todo se mueve por amor, por eso la creación sin amor es sólo color sin alma.
Yo resumiría en ésta última frase, todo mi pensamiento filosófico sobre la pintura.


- Por último, va a poner en marcha una fundación y un museo al aire libre. ¿Dónde estarán ubicados y estarán dotados exclusivamente con obra suya?


-El primer Museo al Aire Libre de Málaga, se inauguró en el 2009 y está ubicado en los jardines nazaríes de la Catedral de Málaga. Se compone de siete esculturas de gran tamaño realizadas en hierro y madera (algunas de más de dos toneladas), y un grupo escultórico de ocho piezas. En la actualidad estoy trabajando en una segunda fase de éste museo, en la que ejecutaré quince figuras de aproximadamente 2,80 metro de altura que se fundirán en bronce. Éste museo estará dotado de obras exclusivamente mías.
También, al dia de hoy, está muy avanzada la construcción del Museo Rando que albergará mi obra y dispondrá de salas para exposiciones temporales. En el mismo edificio, un antiguo convento que se esta rehabilitando, irá la sede de la Fundación Rando, que se pondrá en marcha en breve y que se centrará en el estudio del expresionismo en todas sus facetas.


jueves, 25 de marzo de 2010

Las zarzuelas `Château Margaux´ y `La Viejecita´ reviven el mundo de la radio en la España de los 50



L.M.A.

Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentan, del 10 al 18 de abril, una gran producción consistente en dos zarzuelas del célebre compositor Manuel Fernández Caballero (Murcia, 1835-Madrid, 1906). Diez años en el tiempo separan a estas obras del siglo XIX, que evocan el mundo de la radio en la España de los 50: Château Margaux, estrenada en el madrileño Teatro de Variedades en 1887, y La Viejecita, en el Teatro de la Zarzuela, en 1897. El montaje podrá verse en los Teatros del Canal en ocho únicas funciones del 10 al 18 de abril.

El director teatral Lluís Pasqual, ex director artístico del Teatro Arriaga de Bilbao y fundador del Teatre Lliure, en 1976, es el encargado de la dirección escénica de esta producción, que cuenta con la dirección musical de José Ramón Encinar. La Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) llevará a cabo la interpretación musical, bajo la batuta del maestro Encinar.

Entre el gran elenco de intérpretes, se encuentran algunos como la soprano Sonia de Munck, el barítono Borja Quiza, el tenor Emilio Sánchez, el actor y director de escena Lander Iglesias o el reconocido actor y cantante de ópera y zarzuela Jesús Castejón.

Esta doble representación que ahora presentan los Teatros del Canal en Madrid es una producción conjunta con el Teatro Arriaga de Bilbao, en coproducción con el Festival Grec de Barcelona y el Teatro Campoamor de Oviedo, ciudades en las que se ha representado en los últimos meses. En octubre de 2009 fue elegido como el mejor espectáculo lírico de la pasada temporada por los críticos de la ópera de Barcelona.

Lluis Pasqual lleva a escena sendas zarzuelas del compositor murciano Manuel Fernández Caballero, encuadradas en el llamado género chico, un subgénero originariamente enfocado al público más popular. Fue autor, entre otras de La Marsellesa (1876), Los sobrinos del Capitán Grant (1877), El lucero del alba (1879), El dúo de la africana (1893) o la reconocida Gigantes y cabezudos (1899)

.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Noche de Max Estrella, organizada por el Círculo de Bellas Artes



L.M.A

El Círculo de Bellas Artes vuelve a organizar el día 26 de marzo, en la víspera del Día Mundial del Teatro, la Noche de Max Estrella, la manifestación cívico-cultural que recorre cada año los escenarios madrileños que Don Ramón del Valle-Inclán recreó para sus personajes de Luces de Bohemia.

En esta XIII edición, se conmemorará el Centenario del Nacimiento de Miguel Hernández. El poeta de Orihuela dejó escrito: “Eres mi casa, Madrid, mi existencia”, y en la capital de España, como el héroe de Valle-Inclán, sufrió de encarcelamientos.

En el recorrido, que comenzará a las siete de la tarde en Mayor 84, donde Valle-Inclán fijó la Cueva de Zaratustra, y culminará a las once de la noche en la Sala de Columnas del Círculo, diferentes personalidades de la vida cultural y política intervendrán en los puntos más significativos del itinerario valleinclaniano.

Participarán Enrique Múgica, Defensor del Pueblo; Francisco Esteve, Presidente de la Asociación de Amigos de Miguel Hernández; Andrés Sorel, Secretario General de la Asociación Colegial de Escritores; Carlos París, Presidente del Ateneo; los catedráticos Luciano García Lorenzo y Jorge Urrutia, los escritores y periodistas Víctor Márquez Reviriego, Ramón Irigoyen, Jesús Miranda de Larra, Rosana Torres, Liz Perales y Enrique Centeno; los autores Manuel Gómez y Chatono Contreras; los directores de escena, Natalia Menéndez y Carlos Aladro, y en el final de fiesta del Círculo, las actrices Izaskun Azurmendi y Alicia Mohíno que precederán, con textos de Hernández y Valle, al mensaje del Día del Teatro, con Luis Araújo e Ignacio Amestoy, y al canto bohemio del Babilonio, con la ya institución de la Noche de Max Estrella, Carola Eskarola
.

Exposición de FotoPress "la Caixa 09" en Madrid



Exposición FotoPress"la Caixa" 09
CaixaForum. Madrid
Paseo del Prado, 36
Del 25 de marzo al 22 de agosto de 2010.


L.M.A.

La exposición FotoPress "la Caixa 09" presenta 135 fotografías que pertenencen a los tres premios y a las seis becas de la 19a edición del premio fotográfico de "la Caixa", el más veterano y más bien dotado económicamente. Las imágenes de los tres premiados -Emilio Morenatti, Walter Astrada i Alfonso Moral- tienen como nexo común la reflexión sobre las condiciones de vida que se dan en países en conflicto como Pakistán, Kenia o Líbano.

La muestra incluye también los proyectos becados de Lurdes R. Basolí, Fosi Vegue, Marta Ramoneda, Aleix Plademunt, Mikel Aristregi y Jo Expósito.

"La Caixa" instituyó FotoPres en 1982 con el objetivo de reconocer el trabajo de los fotoperiodistas. A lo largo de casi 30 años, el certamen se ha hecho eco de los cambios que se han producido en la fotografía como medio artístico y de sensibilización ante las situaciones de conflicto. Ahora, CaixaForum Madrid acoge una exposición con 135 fotografías pertenecientes a los trabajos que se han reconocido en la 19ª edición y que tienen como nexo común la reflexión sobre las condiciones de vida de diversos países con situaciones de conflicto.

La Obra Social ”la Caixa” otorgó el primer premio FotoPres "la Caixa" 09 al trabajo Violencia de género en Pakistán, de Emilio Morenatti (Jerez de la Frontera, 1969), una serie de retratos que el fotógrafo realizó en diciembre de 2008 a mujeres pakistaníes que habían sufrido ataques con ácido y que mostraban las secuelas en sus rostros. La exposición incluye también los trabajos Violencia post-electoral en Kenia, de Walter Astrada (Buenos Aires, 1974), y Líbano, entre mar y fuego, de Alfonso Moral (Valladolid, 1977), segundo y tercer premio respectivamente. La muestra que comienza mañana en CaixaForum Madrid presenta también los proyectos documentales de los seis fotógrafos que obtuvieron una beca: Lurdes R. Basolí, Fosi Vegue, Marta Ramoneda, Aleix Plademunt, Mikel Aristregi y Jo Expósito.

La exposición se completa con Fotohistorias, la exhibición de las fotografías seleccionadas en el proyecto educativo que se ha realizado de forma paralela al certamen y en el que han participado estudiantes de 14 centros de ESO y de Bachillerato de Madrid y Barcelona. Asimismo, se proyectará el documental Al otro lado de la cámara donde se muestran las nueve miradas sobre la fotografía documental a cargo de los fotógrafos premiados y becados.

Más información: http://prensa.lacaixa.es/obrasocial/view_object.html?obj=816,c,6693

Pepe Martín, un actor que escribe sus Memorias con recuerdos gratos

“El recuerdo dormido”
Pepe Martín
Prólogo de Cesar Antonio Molina

Madrid, 2010





Julia Sáez-Angulo


“Una vida sin memoria no sería vida…/ Sin ella no somos nada”. Con esta cita de Luis Buñuel se abre el libro de memorias “El recuerdo dormido” del actor Pepe Martín, publicado por la Fundación AISGE, que publica las vidas de los actores narradas por ellos mismos.

“Un actor que no sólo ha interpretado cientos de papeles, sino que ha convivido con los autores de los mismos, su tiempo y sus circunstancias”, dice el escritor Cesar Antonio Molina en el prólogo del libro.

“Son una memorias como él mismo es: optimistas, llenas de comentarios generosos hacia todo el mundo y muy ajeno a esas venganzas que otros utilizan en la literatura”, añade el ex ministro de Cultura.

Entre los títulos publicados por la colección figuran Josefina Calatayud “Historia de una actriz, sin más”; Manuel de Blas, “¡Qué maravilla! ¡Qué espanto!”; Elisa Ramírez, “Buceando en mis sombras”; Fina Torres, “La complicidad de una cómica” y así hasta 37 títulos que han visto la luz.

Sylvia y “El Conde de Montecristo”

Casado con la argentina Sylvia Martín a la que dedica los cálidos versos de Mario Benedetti: “Si te quiero porque sos/ mi amor, mi cómplice y todo/ y en la calle coco a coco/ somos mucho más que dos”.

En el capítulo de “La boda: la primera y única”, Pepe Martín habla de cómo conoció a su mujer y decidieron contraer matrimonio. “Felices y encantados de habernos conocido”, explica Pepe Martín en el libro, algo que perciben todos aquellos que los conocemos.

“El conde de Montecristo” fue el papel que marcó principalmente a Pepe Martín en su carrera teatral. Un personaje que con su buen talante habitual aceptó y del que sonríe cada vez que se lo recuerdan.

Amigos muchos: el escritor Francisco Umbral, el pintor Fernando Verdugo (del que tiene varios cuadros en sus casa) y su esposa la novelista Lourdes Ventura, Tereci Moix, Antonio Gala, Claudio Magris, Carmen de la Maza, Carmen Rigalt, Rafael Alberti, Javier de Montini, Máximo San Juan, José Luis Aranguren... Pepe Martín nombra a unos cuantos en el capítulo de Agradecimientos.

En suma, una Memorias amenas y dignas de ser leídas. Para pasar un rato sabroso e ilustrador.

El Ministerio de Asuntos Exteriores reserva, igualmente que ocurre con los actores, una partida para publicar las memorias de los diplomáticos españoles
.



"Martín Ramírez, marcos de reclusion", exposición en el Museo de Arte Contemporáneo Reina Sofía



L.M.A.

"Martín Ramírez, marcos de reclusión", es el título de la exposición que se presenta en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía a partir del próximo martes 30 de febrero. La inauguración contará con la presencia del director del Museo, Manuel Borja-Villel, la subdirectora del mismo, Lynne Cooke y la comisaria de la muestra, Brooke Davis.

Esta es la primera exposición que se celebra en un museo europeo, de la compleja, atractiva y desconocida obra del artista mexicano Martín Ramírez (1895-1963). La muestra incluirá cerca de 62 obras en papel, algunas de las cuales nunca se han exhibido públicamente, y será una oportunidad única para que el visitante se adentre en el universo personal de este artista que pasó 30 años de su vida en un hospital psiquiátrico en Estados Unidos.

Martín Ramírez creó a lo largo de estas tres décadas, en las que permaneció completamente aislado de su familia, sin conocer el idioma del país, cerca de 450 dibujos de una asombrosa claridad visual y una gran fuerza expresiva. A pesar de que a lo largo de los años, Ramírez ha sido clasificado principalmente como un «artista esquizofrénico», la muestra que se presenta en el Museo, va más allá de este limitado diagnóstico de enfermedad mental, para analizar así, la calidad y el valor de la producción artística del autor mexicano.

Los dibujos de Ramírez se caracterizan por su inventiva y su sencillez, por sus extraordinarias manipulaciones espaciales y por un variado repertorio de referentes visuales donde se fusionan los motivos mexicanos y la cultura popular americana de mediados de siglo, el entorno de la reclusión y la experiencia del artista como mexicano que vivió en la pobreza y el exilio en Estados Unidos

.

Isabel Muñoz y Juergen Teller, fotografías en la Sala 31 de la CAM

L.M.A.

La Comunidad de Madrid, a través de la Vicepresidencia y
Consejería de Cultura y Deporte, acude a su cita con PHotoEspaña 2010
con las exposiciones de Juergen Teller e Isabel Muñoz, en las salas de
Alcalá, 31, y Canal de Isabel II, respectivamente; un ciclo de cine en la
Filmoteca Española y los seminarios de Campus PHE. Además, la
Comunidad vuelve a albergar la plataforma de lanzamiento de nuevos
valores de la fotografía con Descubrimientos PHE10 y la muestra del
ganador de la edición anterior, Alejandra Laviada, en la Sala de
Exposiciones del Complejo “El Águila”, sede del Archivo Regional.

Sin duda, PhotoEspaña ’10 es uno de los festivales de fotografía y
artes visuales más importantes del mundo. Durante mes y medio, nuestra
región se convertirá en la capital mundial de la fotografía, con más de 70
exposiciones, además de actividades y encuentros profesionales que
atraen cada año a medio millón de visitantes.

La estrecha colaboración de la Comunidad de Madrid con
PhotoEspaña es un claro ejemplo del afán del Gobierno regional por
difundir y promocionar el arte contemporáneo, en el que la fotografía
desempeña un papel fundamental.

El amor o el éxtasis, de Isabel Muñoz

La Sala del Canal de Isabel II es una de las sedes habituales de la
programación de PhotoEspaña. Para esta edición, la Comunidad ha
producido la exposición El amor o el éxtasis, de la barcelonesa Isabel
Muñoz, que fue Premio de Fotografía de la Comunidad en 2006 y que el
año pasado fue galardonada con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas
Artes y con el Premio Bartolomé Ros de PhotoEspaña.

La exposición, abierta al público del 8 de junio al 29 de agosto,
muestra en imágenes el estado de éxtasis que alcanzan los derviches
giróvagos de Siria y de Irán a través de su baile espiritual.
El montaje expositivo, que realiza la propia artista en colaboración
con la arquitecta Blanca Lleó, supone una innovadora idea de
comunicación, ya que permite transmitir al visitante-espectador la
completa experiencia vital de este sobrecogedor trabajo de la artista.

Primera individual de Juergen Teller en España

Dos días después de la inauguración de la muestra de Isabel Muñoz, la
Sala Alcalá 31 albergará la primera exposición individual en España de
Jurgen Teller, una de las figuras más influyentes del panorama fotográfico
actual. La muestra está organizada por la Comunidad y ha contado con la
colaboración del Goethe Institut.

Juergen Teller comenzó su carrera fotografiando a importantes
músicos, aunque pronto se introdujo en el mundo de la moda. A principios
de los noventa formó parte de una nueva generación de fotógrafos
londinenses que desafiaron la imagen insustancial de la moda.
Sus mejores trabajos están basados en su complicidad con el
sujeto que retrata. Teller hace que la gente se sienta cómoda y esté
dispuesta a abrirse a él y actuar ante la cámara.

Aunque Teller trabaja fundamentalmente en el mundo de la moda,
su estilo se acerca más al de un fotógrafo documental, ya que conserva el
control de sus propias imágenes sin recurrir a la manipulación digital.
Consigue escapar a las convenciones de la fotografía de este sector, ya
que no sólo promueve la moda sino que cuestiona todo lo que la rodea.
La forma en la que retrata personajes famosos o pertenecientes al
mundo de la moda no es muy diferente a sus retratos familiares, de
amigos o incluso sus autorretratos. Sus imágenes pueden verse tanto en
numerosos libros como en los mejores museos del mundo.

La exposición que la Comunidad de Madrid organiza en la Sala
Alcalá 31 se centra en la producción más reciente de Teller, y recoge más
de cien fotografías realizadas a lo largo de los últimos cinco años.
Además, la Comunidad editará un catálogo bilingüe (español-inglés) con
motivo de la exposición.

Descubrimientos y Campus PHE

Además de estas dos exposiciones, la Sala de exposiciones del Complejo
El Águila acoge un año más el programa DESCUBRIMIENTOS PHE,
plataforma de lanzamiento de nuevos valores de la fotografía. Durante 3
días (10, 11 y 12 de junio), en la planta baja de la sala los 70 participantes
finalistas mostrarán y defenderán sus trabajos ante prestigiosos
profesionales del sector. En esta edición, se han recibido 1.851
inscripciones de 76 nacionalidades, 1.380 en la convocatoria de Madrid y
571 en la convocatoria de Sao Paulo y Ciudad de Guatemala.

Además, en la planta tercera, se podrá ver del 12 de junio al 25 de
julio la exposición Esculturas fotográficas, el trabajo de la mexicana
Alejandra Laviada, ganadora de la última edición de Descubrimientos
PhotoEspaña. También se presentará la proyección de la película El reino
de los ladrones, de Stanislas Guigui.

Asimismo, la Comunidad de Madrid financia, en colaboración con el
Ayuntamiento de Alcalá, los programas Campus PHE Edición de Libros y
Campus PHE Grandes Maestros.

Campus PHE Edición de Libros ofrece a treinta fotógrafos
seleccionados la oportunidad de presentar sus propuestas de libros a
editores y reconocidos fotógrafos. Tendrá lugar en el Antiguo Hospital de
Santa María la Rica de Alcalá de Henares del 22 al 24 de abril y los
participantes contarán con el asesoramiento de los editores Gigi
Giannuzzi y Markus Shaden y el fotógrafo español Cristóbal Hara. Las
maquetas serán expuestas posteriormente en el complejo El Águila.

Del 30 de junio al 3 de julio, se celebrará, en la misma sede de
Alcalá, el programa Campus PHE Grandes Maestros. Seis talleres que
ofrecen a fotógrafos la oportunidad de aprender y trabajar con maestros
destacados a nivel internacional. En esta edición participarán James Reid,
Sandra Philips, Marta Ponsa, Brett Rogers, Agnês Sire y Miguel Von
Haffe, que impartirán también seis clases magistrales abiertas al público.
Además, se editará una publicación específica para Campus PHE.

Finalmente, la Filmoteca Española proyectará un ciclo de cine
patrocinado por la Comunidad de Madrid, bajo el título La Fotografía en el
Cine, dirigido por Sérgio Mah, comisario de PHE

.

martes, 23 de marzo de 2010

Esperanza Aguirre presenta el Monumento a los Pájaros del escultor Alberto Sánchez

         

                L.M.A.

23.03.10 .- Madrid .- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, presentó hoy la exposición "Monumento a los pájaros. Hito y mito", que podrá visitarse hasta el 9 de mayo, en el Complejo “El Águila” del
Gobierno regional (c/Ramírez de Prado,3). Se trata de una muestra que
recoge el proyecto de Alberto Sánchez (1895-1962) y la tarea de
investigación que la Comunidad de Madrid, junto al hijo del artista, Alcaén
Sánchez, y el comisario Rafael Zarza, realizan para restituir la escultura
que el artista diseñó para el Cerro Almodóvar, en Vallecas, y que nunca ha
podido ser vista.

Aguirre destacó que gracias a la colaboración de Alcaén, su hijo, y
del fundidor Eduardo Capa se ha podido reconstruir fielmente la obra
original de Alberto. “Creo que esta recuperación del Monumento a los
pájaros es un acontecimiento artístico excepcional, que además tiene una
valor añadido simbólico porque con esta exposición rendimos un
necesario homenaje a la figura y la obra de Alberto, que son
imprescindibles para entender el arte español del pasado siglo XX”,
remarcó la presidenta regional.

En su intervención, Aguirre animó a todos los amantes del arte a
que acudan a “esta muestra singular de una figura crucial del arte español
del siglo XX, que, desgraciadamente, es demasiado desconocido por el
gran público, pese a su inmensa calidad como escultor”.

Recorrido artísticoEl artista Alberto Sánchez, nacido en Toledo en 1895, trabajó en Madrid
hasta su exilio, y realizó una de sus obras más significativas: la gran
escultura, de más de doce metros de altura, titulada El pueblo español
tiene un camino que conduce a una estrella, expuesta junto al Guernica de
Picasso y al Payés catalán de Miró, en el Pabellón de la República
Española de la Exposición Internacional de París de 1937. De esta obra
hay una copia en el exterior de la entrada principal del Museo Nacional
Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.

En Madrid también realiza, en 1931-32, una primera versión de
Monumento a los pájaros, con la intención de instalar una reproducción a
gran escala en el Cerro Almodóvar de Vallecas para que sirviera de
refugio a los pájaros, como un símbolo de libertad. Sin embargo, y al igual
que la mayoría de su obra, el proyecto desapareció durante la Guerra Civil
española.

En 1938, Alberto es enviado a la URSS por el Gobierno de la
República para dar clase de dibujo a los niños españoles del exilio. El
artista sufre un periodo de inactividad escultórica que no logra revocar
hasta la muerte de Stalin. En 1957 colaboró con el director ruso Grigori
Kózintsev en los decorados de la película Don Quijote (1957). Es en ese
mismo año cuando logra realizar, partiendo de cero, una segunda versión
de Monumento a los pájaros. Sin embargo, los cambios de residencia a
los que se ve obligado en Moscú, causan el desmontaje del proyecto. El
artista guarda el material para su segunda versión en una maleta que sólo
descubre su hijo, tras el fallecimiento del escultor en 1962. La obra que
hoy se ha presentado ha sido restituida gracias a este hallazgo y a las
fotografías de su amigo, el arquitecto, Enrique Segarra.
Recuerdo a la Escuela de Vallecas.

La muestra Monumento a los pájaros. Hito y mito se completa con
documentación gráfica sobre el proceso de restitución de la obra y sobre
el proyecto de emplazamiento de la misma a gran escala en el Cerro
Almodóvar. Se ha querido resaltar la importancia de este Cerro, pues
también se le considera testigo de los compromisos éticos y estéticos de
la Escuela de Vallecas, que fundara Alberto junto con Benjamín Palencia,
constituyéndose así como un símbolo del nacimiento del arte de
vanguardia en nuestra Comunidad. En contraposición, también se muestra
el Cerro Almodóvar como uno de los más importantes yacimientos
arqueológicos de la prehistoria en la Comunidad de Madrid, por lo que se
presentan algunas piezas halladas allí y conservadas en el Museo
Arqueológico Regional.

Además de la obra restituida, en la exposición se presentan varios
bocetos, dibujos y un autorretrato a lápiz y acuarela, originales del artista,
así como varias de sus esculturas, en su versión en bronce. Por último, se
incluye un audiovisual con testimonios de Alberto y de amigos como
Enrique Segarra, Neruda y Alberti, así como su esposa, Clara Sancha.
Obra de la Colección del CA2M.

La Comunidad de Madrid se ha involucrado en este proyecto desde su
inicio y se ha hecho cargo de la financiación de los trabajos de restitución
de la obra, que pasará a formar parte de la colección del Centro de Arte
Dos de Mayo. Asimismo, ha financiado la producción de la muestra y la
publicación de un catálogo, que incluye textos del comisario de la muestra
–Rafael Zarza– y de especialistas como Antonio Bonet Correa, José María
Ballester, Joaquín Araújo y otros, que abordan el proyecto desde diversas
perspectivas: artística, histórica, urbanística y ecológica.

La exposición "Monumento a los pájaros. Hito y mito" podrá visitarse
de martes a sábado, de 11 a 14 y de 17 a 20 horas, y domingos y festivos
de 11 a 14 horas. Se realizarán visitas guiadas a la exposición los
miércoles a las 12:00 horas, los sábados a las 12:00, 13:00, 18:00 y 19:00
horas, y los domingos a las 12:00 y 13.00 horas

.

Julian Germain, Retratos colectivo de niños en las escuelas del mundo

L.M.A.

La Comunidad de Madrid y el British Council presentan
Classroom Portraits, muestra que recoge una selección de retratos
colectivos realizados en escuelas de todo el mundo por el artista británico
Julian Germain. La exposición, que podrá verse en la sala de exposiciones
del Complejo El Águila del 23 de marzo al 9 de mayo, ha sido inaugurada
hoy por la directora general de Archivos, Museos y Bibliotecas de la
Comunidad de Madrid, Isabel Rosell, y el director adjunto del British
Council en España, Mark Baumfield.

Los retratos de las aulas de Madrid son el legado de muchas de las
iniciativas llevadas a cabo por los centros, tales como actividades extra
curriculares, clases de apoyo y programas de liderazgo juvenil. Todos
ellos ilustran de manera especial los esfuerzos conjuntos de alumnos,
profesores y autoridades educativas a la hora de superar los desafíos en
la educación hoy en día.

Las imágenes que la componen no pueden ser, en una primera
toma de contacto, más sencillas: retratos colectivos de alumnos de
escuelas de todo el mundo. Pero la simplicidad de las fotografías es, en
Germain, engañosa. Un análisis más profundo de cada instantánea nos
desvela que el artista ha utilizado una cámara de gran formato para captar
todos los detalles, ha cuidado la luz y la composición al máximo.

Al presentar a distintos alumnos de diferentes centros escolares y
edades, Germain plantea cuestiones acerca de las prácticas educativas
contemporáneas y las divisiones sociales.

La exposición se complementa con cinco paneles explicativos que
contienen declaraciones de los niños sobre su vida, sus gustos o sus
preferencias; aspectos que ayudan a completar cada retrato. Classroom
Portraits formó parte de PHotoespaña 2009 en el apartado OpenPHoto,
con sede en Cuenca.

Madrid Éxito para todos


En esta exposición destacan la serie de retratos pertenecientes a varios
centros educativos madrileños, protagonistas por otro lado del proyecto
Madrid Éxito para Todos, iniciativa desarrollada por el British Council y la
Comunidad de Madrid, que tuvo como objetivo fomentar la inclusión en las
aulas y favorecer una mejora en los resultados académicos.

El autor pertenece a esa casta de fotógrafos que ve en la fotografía
un medio que enriquece al público y al artista por igual, ya que al tomar
sus instantáneas Germain experimenta con el mundo y se enfrenta a la
vida desde ópticas distintas. Para conseguir su objetivo utiliza un estilo
aparentemente amateur y trata todo tipo de temas: desde los estragos de
la era postindustrial, como hizo en Steel Works (Trabajos sobre el acero)
(1990), a la vida en las favelas brasileñas.

Julian Germain (Londres, 1962) estudió en la Universidad
Nottingham Trent y en el Royal College of Art en Londres. Su trabajo ha
podido verse en instituciones y centros de arte de todo el mundo como la
Photographer’s Gallery de Londres o el MASP de São Paulo, entre otros.
Classroom Portraits se puede visitar en la sala de exposiciones del
Complejo El Águila de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a
20:00, y los domingos y festivos de 11:00 a 14:00. La sala permanecerá
cerrada los lunes, el día 2 de abril y el 1 de mayo

.

Luis de Pablo, Antología pianística en la Fundación Juan March




L.M.A.


En el año del setenta cumpleaños del compositor vasco Luis de Pablo, la Fundación Juan March (www.march.es) le dedica esta semana dos de sus actos habituales, dentro de su programación cultural: mañana miércoles 24 de marzo protagoniza una Aula de (Re)estrenos (nº 76), en la que con el título de Retrospectiva, el pianista Francisco Escoda ofrece una antología de la obra pianística de Luis de Pablo. 

Al día siguiente, jueves 25 de marzo, interviene en la segunda sesión de un nuevo formato, que inauguró el pasado mes de enero la escritora Ana María Matute. Este nuevo formato se llama Autobiografía intelectual y ese día Luis de Pablo a hace un recorrido por su trayectoria vital y creativa a modo de reflexión autobiográfica, que el compositor completará con la audición de algunos fragmentos de sus obras. Ambos actos son a las 19,30 horas, en el salón de actos de la Fundación Juan March, en Madrid.


El concierto del miércoles 24 de marzo, a cargo del pianista Francisco Escoda, incluye las siguientes obras de Luis de Pablo: Sonata para piano Op. 3 (1958), Affetuoso (1973), Comme d’habitude (1970-71, revisión en 1993), Retratos y transcripciones. II serie (1996) y Acrobacias. Dos piezas fáciles para piano (2004).

En la Sonata Op. 3, su primera composición para piano datada a finales de los cincuenta, Luis de Pablo se encontraba inmerso en la estética serialista, para luego dar paso a la exploración de la aleatoriedad en los sesenta y setenta. Affettuoso, procedente de esta etapa, responde a este primer estadio de su madurez creativa.

El cambio de una escritura abierta a otra completamente fijada aparece aquí simbólicamente representado por Comme d’habitude: si la versión original de los setenta contiene rasgos aleatorios, en su revisión para piano solo de los noventa es patente la búsqueda de la exactitud y la precisión de la notación. Sus obras de las últimas décadas, entre las que se incluyen las cuatro series de Retratos y transcripciones y Acrobacias, muestran en toda su dimensión el lenguaje personal de un autor experimentado, al tiempo que se inspiran en una tradición evocada por Turina o Albéniz y reinterpretan a algunos de sus contemporáneos como Petrassi.

LUIS DE PABLO Y LA FUNDACIÓN JUAN MARCH

Luis de Pablo (Bilbao, 1930) es académico de Bellas Artes en Madrid y Granada y ha participado en las actividades culturales de la Fundación Juan March desde que en 1975 se inaugurase la sede de esta institución. Obras suyas (junto a las de otros compositores) pudieron escucharse en enero de ese año el Ciclo de Música Española Contemporánea, que abría los conciertos de Madrid. 

En noviembre de ese mismo año se estrenaba en el auditorio de la Fundación su obra Al son que tocan, dentro del Concierto homenaje a Antonio Machado. A esos conciertos siguieron la presentación de Zurezko Olerkia, estrenada el 17 de diciembre de 1977 por el Grupo Koan y los “txalapartaris”; la audición (primera) de We, versión definitiva, presentada por él mismo, en enero de 1985; el estreno de Cuatro fragmentos de “kiu” para flauta y piano (junio de 1986); un concierto con la integral de su obra para piano, interpretado por Jean-Pierre Dupuy y presentado por él (marzo 1990); y un concierto en su homenaje, en su 70º aniversario, dentro del Aula de (Re)estrenos (en abril de 2000).

En 1981 la Fundación Juan March patrocinó un disco en su homenaje, en su 50º aniversario, con su obra Portrait imaginé, interpretada por el Grupo Koan (Premio Nacional del Ministerio de Cultura. Luis de Pablo ha impartido en la Fundación dos ciclos de conferencias: uno sobre La música electroacústica, en 1981; y otro sobre Un operista español en España, en 1993. Obtuvo en dos ocasiones (1965 y 1973) una beca de la Fundación de Creación Musical, departamento de cuyo Jurado fue vocal en hasta 1976. Fue miembro del Comité de Lectura de la II Tribuna de Jóvenes Compositores
.


Emilio Serrano Sanz, poeta mayor en “Dádivas de la vida”



Dádivas de la vida
Emilio Serrano
Sial/Fugger Poesía
Madrid, 2009 (114 pags)


Julia Sáez-Angulo


El autor parte de la naturaleza como fuente de conceptos e inspiración literaria. No en balde se abre el poemario con una cita de Montaigne “La naturaleza no es sino una poesía enigmática”. Los poetas del 98 con Antonio Machado a la cabeza abrevaron sus imágenes y palabras en el paisaje y la naturaleza, Emilio Serrano (Blesa. Teruel) también gusta de la naturaleza y se zambulle en ella a placer, hasta el punto de gustar la simple sonoridad de sus términos y, como en la kábala, va repitiendo en sus poemas los nombres de los árboles o los pájaros –es hombre de tierra adentro- como dicen que hizo el Creador en el Génesis de los tiempos, del universo y, por ende, de la naturaleza. Nombrar las cosas para apoderarse de ellas, sentirse dueño y señor de las palabras, que es a fin de cuentas lo que busca un poeta.

Dádivas de la vida es una antología precedida de una interesante Introducción del autor, en la que, como buen docente, brinda al lector su guía hacia las tres partes del libro: Pujanza y esplendor; Azafranado sol, y Dádivas de la vida. Basilio Rodríguez Cañada señala en su prólogo que poeta contempla la “naturaleza como manifestación de lo divino.”

Emilio Serrano toma con frecuencia la geografía cercana de su Blesa turolense o del cercano parque madrileño, para observar la riqueza visual y conceptual de la naturaleza, que se traduce en palabras poéticas que hablan del asombro y el éxtasis ante sus ritmos, ciclos y renacer. Junto a las palabras, las reflexiones evocadoras de un pasado ido o machito, las analogías con la vida y la condición humana, el simbolismo de sus figuras que se traducen en metáforas sobre la existencia.

El poeta, como los antiguos egipcios, parece temer que no regrese el dios Ra, el sol, la luz, el alba que tanto ansía, después de las jornadas de “sol azafranado”, del ocaso, de la oscuridad de la noche... El milagro del renacer a la luz alimenta la poética de E. Serrano en un continuo sostenido, tanto en su significado físico como simbólico o alegórico.

Filólogo, profesor, hombre culto, las referencias de Serrano a la mitología greco-romana no se hacen esperar, de la misma manera que al final, en la tercera parte son las alusiones bíblicas las que aparecen en un suerte de asunción de las dos culturas que nos nutren y ciertamente a la obra poética del autor.

Hombre de lecturas, dedica algunos de sus versos a poetas como Carlos Bousoño, Colinas, Paco Brines o Juan Van-Halen. Antes lo hizo en citas a Fray Luís y Horacio, a Virgilio... Una cadena enriquecedora de la escritura, de la literatura en definitiva.

Hermosas sus aliteraciones, sonoridades y tropos como “vencejos vencedores” o caléndulas candelas”... Bellísimos poemas como “Salte tu canto” a base de estrofas de dos versos que suenan como salmos musicales y profundos o “Igual que pastores”, al compararlos con los poetas.

Ordenado poemario en suma, este libro que termina con una ascesis cristiana valiente, brillante y conmovedora, que se manifiesta en poemas como el dedicado al cuadro de Rembrandt sobre “El hijo pródigo” y continúa en paralelo con “Para buscarte” o “Cargado con mi cruz”.

El libro termina con el poema que da título al libro, toda una enseñanza de cómo afrontar la vida y esperar la muerte, que entronca con la sabiduría serena de los clásicos trascendida por la fe

.