sábado, 22 de enero de 2011

“Calderón Enamorado”, Variaciones sobre las Comedias de Calderón de la Barca



“Calderón Enamorado”
Texto de José María Ruano de la Haza
Basado en comedias de Calderón de la Barca
Teatro Guindalera. Hasta el 27 de febrero de 2011
Sábados y Domingos www.guindalera.com




Julia Sáez-Angulo



       22.0111.- Madrid.- Cuatro actores y un música, todo brío y energía, ponen en pie, durante una función de poco más de una hora, los textos amorosos del dramaturgo español del siglo de Oro, Calderón de la Barca. Un paseo por una estética y una ciudad Villa y Corte, donde todo es posible. El regusto del barroco se da cita con el humor y la ironía de la puesta en escena.

José Bustos, Alex Tormo, Alicia González y Cristina Palomo, junto a la música en directo y al piano de Tony Madigan, dan vida intensa y rápida, en un rimo, casi de ballet a los enredos y malentendidos del amor en la vida de don Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 1600 – 1681), un escritor denso, profundo y desenvuelto en obras dramáticas que van desde los autos sacramentales y los entremeses a las comedias.

El hilo argumental de esta puesta en escena narra los escarceos de Calderón con dos damas, doña Ana y doña Flérida, con engaños, lances y equívocos, casi vodeviles, que ponen de manifiesto una cierta torpeza del escritor, perdido en versos sonoros y grandilocuentes, donde el amor y el honor –tan calderoniano- se dan cita y bullen a lo largo del tiempo escénico.

José Maya dirige la obra, con figurines del siglo XVII, en rojo restallante, de Guadalupe Estevez y la realización y el vestuario de Ana Díaz. La ambientación y producción corre a cargo de Teresa Valentín-Gamazo.


“Desvelar” una vida amorosa


Don Pedro Calderón de la Barca permaneció célibe toda su vida y a los 53 años se hizo sacerdote. Su producción dramática total se acerca a las 200 piezas, y entre las más celebres podrían citarse “La vida es sueño”, “El alcalde de Zalamea”, “El médico de su honra” o “El mayor monstruo, los celos”. También cuenta con obras divertidas como “La dama duende”; “Casa con dos puertas, mala es de guardar” o “El galán fantasma”.

José María Ruano de la Haza (Arjona, Jaén) ha querido desvelar a su manera la vida amorosa de Calderón, siguiendo sus propias huellas en la escritura. Ha utilizado escenas y monólogos del dramaturgo barroco y ha hecho con ella como los músicos ante las variaciones musicales de un compositor. Ruano de la Haza es actualmente catedrático de Literatura Española en la universidad de Ottawa en Canadá. Su conocimiento de la obra de Calderón es exhaustivo.

Entre los asistente a la representación de “Calderón Enamorado” se encontraban la escultora Esperanza D´Ors; la experta en Arte Sacro, Elisa Sáez de Slöcker y el autor de teatro, Ignacio Amestoy, que pronto estrenará su obra “La última cena” en el País Vasco, sobre el tema del terrorismo.


Real Colegiata de San Isidro, lista con sus tesoros artísticos y litúrgicos ante la JMJ








Julia Sáez-Angulo

Miembros de la Fundación Anima Artis visitaron la Real Colegiata de San Isidro así como la capilla y salas adyacentes de San Isidro en el Museo de los Orígenes de Madrid, para una documentación y preparación artística ante la llegada de la Jornada Mundial de la Juventud –JMJ- que tendrá lugar durante el mes de agosto en Madrid. La colegiata fue catedral hasta su traslado a la Almudena, si bien sigue conservando el cuerpo incorrupto de San Isidro, que lleva así más de 900 años.

Juan Jiménez, Virginia Correas y Ángel Serrano, miembros de la Real y Muy Ilustre y Primitiva Congregación de San Isidro de Naturales de Madrid, llevaron a cabo las explicaciones sobre la historia de la Colegiata y el santo madrileño, un hombre trabajador, secular y con “una familia santa, modelo de cristianos”, ya que santa María de la Cabeza, esposa de san Isidro y su hijo Illán (patrón del pueblo toledano de Cebolla) fueron igualmente santos. Entre los asistentes a la visita Itziar Aragonés y Elisa Sáez de Slöcker de Anima Artis.

En la capilla de san Isidro en el Museo de los Orígenes puede verse el facsímil de Juan Diácono, que se conserva en los archivos de la catedral de la Almudena, documento clave para datar la historia del santo. También pueden verse distintos cuadros sobre la Colegiata, antes del incendio del 36, que permitieron una reconstrucción fidedigna. Una maqueta de la iglesia de san Andrés de José Monasterio permite ver la situación del sepulcro de san Isidro antes de su traslado a la Colegiata.

Los atributos iconográficos de san Isidro (1082-1172) son la aguijada para separar la tierra de la pala del arado y el vértice o reja del mismo. El santo madrileño cuenta con una extensa reproducción iconográfica en pintura, grabados y esculturas, entre la que se encuentra un cuadro atribuido a Goya, que debió de pertenecer a la citada Congregación del santo.

Incendios y destrucciones durante la guerra civil de 1936


La Colegiata fue incendiada durante la guerra civil de 1936 y perdió numerosas obras de arte como espléndidos cuadros de Rubens y de Mengs. Afortunadamente se salvó el cuerpo incorrupto del santo porque se sacó de allí, poco antes del incendio y se guardó emparedado hasta finalizar la contienda. Hoy, la colegiata exhibe en su retablo, además del camarín con el sarcófago de los restos de san Isidro y los de su esposa, las esculturas de los santos labradores, así como un apostolado completo en el crucero.

Las dos dinastías reales españolas, Austria y Borbón, han estado siempre cerca de san Isidro, principalmente Carlos II y su esposa Mariana de Neoburgo. El Rey de España es Hermano Mayor de la Cofradía desde que lo dispusiera para sí y sus descendientes Fernando VI. El santo madrileño tiene fama de milagroso, más de 50 en vida y casi cuatrocientos hasta hoy. De su camerín emana olor de santidad con frecuencia, a base de aromas de flores y frutos, según han percibido diversos miembros de su Congregación. (El olor de santidad evoca el olor del membrillo dejó escrito el autor gallego Álvaro Cunqueiro).

La Colegiata, que perteneció a los jesuitas hasta su expulsión por Carlos III, cuenta con diversas capillas históricas como la de Nuestra Señora del Buen Consejo, que se apareció a san Luís Gonzaga para pedirle que entrara en la Compañía de Jesús. En esta capilla dijo su primera misa el venerado Padre Rubio, jesuita.

Recordemos que según las crónicas, la Virgen se apareció tres veces en España: la del Pilar en Zaragoza a Santiago Apóstol; en Toledo a san Ildefonso para entregarle la casulla y en la Colegiata a san Luís Gonzaga. La supuesta aparición en El Escorial es más reciente. Dolores Criado prepara un libros sobre las apariciones de la Virgen en todo El mundo.

La figura y devoción a san Isidro viajó a América, principalmente con los Bargas, la familia noble para la que trabajó el santo y hoy cuenta con unas 300 hermandades en España y 900 en el mundo. La localidad de Antequera lo ha nombrado alcalde protector y ha depositado un bastón de mando de primer edil en el camerín que guarda el cuerpo incorrupto.

“San Isidro de Madrid. Un trabajador Universal” es un libro escrito por los doctores Tomás Puñal y José María Sánchez sobre la Real Congregación de San Isidro, a la que sólo pueden pertenecer los naturales de Madrid. Juan Jiménez publicará en breve el titulado "Madrid, capital de san Isidro".

viernes, 21 de enero de 2011

PREMIO INTERNACIONAL DE NARRATIVA BREVE RIBERA DEL DUERO, 660 MANUSCRITOS



L.M.A.


    21.01.11.- Madrid.- El Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero confirma su éxito de participación en su segunda convocatoria y se consolida como el primer premio dedicado al género del cuento. La nueva edición del certamen que organiza el Consejo Regulador de Ribera del Duero, en colaboración con la editorial Páginas de Espuma, ha recibido 660 manuscritos firmados por escritores de 23 países, 146 más que en su la convocatoria anterior, lo que supone un incremento del 28% de la recepción con respecto a la edición de 2009. 

Unas cifras que convierten al Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero en uno de los galardones que registran mayor participación en el panorama internacional, superando premios como Alfaguara, Planeta o Nadal. Como el la primera convocatoria, el 83% de los autores que han presentado sus obras a concurso en este II Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero las han enviado por correo electrónico. 

De los 660 manuscritos recepcionados apenas un centenar se han recibido por correo postal. En cuanto a la procedencia de las obras presentadas a concurso, estas llegan en su mayoría de diferentes regiones del territorio español (un 60,61%). Respecto a la edición anterior, la presencia de autores españoles se ha incrementado además en un 4%.

INCREMENTO DE LA PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL

No obstante, en torno al 40% de las obras participantes pertenecen a autores extranjeros. Se consolida la presencia de escritores de los dos países referentes de la literatura latinoamericana, México (4,39%) y Argentina (13,03%). Es reseñable también la mayor presencia en esta convocatoria de obras firmadas por autores de Perú (2,73%) y Cuba (3,03%). 

Destacable es también la acogida que el II Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero ha logrado entre autores de Chile (3,18%), y Estados Unidos (2,58%). Al certamen concurren también obras de autores de lugares tan distantes como Tailandia, Israel, Ecuador, Guatemala, Uruguay, Panamá, Bolivia o Canadá.

El nombre del ganador del II Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero se desvelará el próximo 31 de marzo, en el transcurso de una gala que tendrá lugar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. 

Se abre ahora el periodo de lectura de las obras participantes por parte del jurado del certamen, integrado por profesionales de reputado prestigio literario que tendrán que determinar qué autor merece alzarse con el máximo galardón. (Se adjunta documentación con todos los datos de participación en la II convocatoria Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero).
 
UN PREMIO CON BOUQUET

El Premio Internacional de Narrativa Breve fue convocado por Ribera del Duero en el año 2008, durante el XXV Aniversario de esta Denominación de Origen. El certamen literario, de carácter bienal, está organizado por el Consejo Regulador, en colaboración con la Editorial Páginas de Espuma. Tiene una dotación de 50.000 euros, lo que le convierte en el premio específico de narrativa breve para una sola obra mejor dotado en lengua española.

Ribera del Duero dedica su galardón al relato breve por ser este un género literario que guarda muchas similitudes con el arte de la elaboración de un vino de calidad. Un Ribera, como un buen cuento, requiere en su creación del empleo de una técnica exquisita y se reduce a la esencia, eliminando todo lo superfluo. 

El cuento y el vino son obras que reflejan la autenticidad del artista que las ha creado y necesitan de la complicidad de quien las descubre, quien las degusta, para mostrarse en toda su intensidad. Ambas se mantienen vivas, incluso mejoran con el paso de los años.

Los vinos de la Ribera del Duero son un referente y un valor cultural en alza. Vino y cultura se funden de nuevo en este Premio Internacional de Narrativa Breve, certamen que quiere poner de manifiesto la estrecha relación que existe entre ambos ámbitos, el de la cultura en español y el vino de calidad.

El Premio Internacional de Narrativa Breve se incluye dentro de la actividad promocional que desarrolla el Consejo Regulador de Ribera del Duero.

ANTES Y UN DESPUÉS EN LA CARRERA DE JAVIER SÁEZ DE IBARRA

El Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero se ha consolidado como el primer premio del género del cuento. El éxito de sus dos convocatorias y la gran proyección de la obra merecedora del galardón en su primera edición, Mirar al agua (Cuentos Plásticos) del escritor Javier Sáez de Ibarra (Vitoria, 1961), confirman la buena acogida entre los lectores, la crítica y los medios de comunicación.

 En particular, cabe destacar el cuantitativo crecimiento de lectores y la visibilidad mediática del autor, la consideración por parte de la crítica del libro ganador como el mejor del año 2009 en su género (véase la votación de los críticos especializados en el blog "la Nave de los Locos" del crítico español Fernando Valls).

 El propio Javier Sáez de Ibarra confirma que el I Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero ha supuesto un trampolín en su carrera como autor de relato breve. "Es extraordinariamente valioso que haya un concurso como este de libro de cuentos en castellano para todos los escritores del género, porque les da la oportunidad de un reconocimiento mayor, además de una amplia difusión entre los lectores y la crítica"

.

jueves, 20 de enero de 2011

Espido Freire novela la vida y el viaje de la princesa vikinga Cristina de Noruega a España



“La flor del norte”
Espido Freire
Editorial Planeta
Barcelona, 2011 (361 pags)




Julia Sáez-Angulo


Es un personaje medieval nostálgico y perdido en la bruma de la historia, Una princesa vikinga, Cristina de Noruega, que viajó a España para casarse con un príncipe y tuvo una vida corta e intensa entre su país natal y las ciudades de Valladolid, Sevilla y Covarrubias (Burgos) donde permanece enterrada, en el sepulcro de un claustro donde ondea de manera permanente la bandera de su país de origen.

La escritora Espido Freire (Bilbao, 1974) narra con pluma maestra esta vida de Cristina de Noruega (1234 – 1262), mujer que paso del frío intenso del norte a un país meridional de Europa, que se casó con el Infante don Felipe, hermano del rey don Alfonso X el Sabio. La Corte de Castilla iba a ser dura y difícil para ella, con un marido ausente y de cacería continua.

Su viaje desde las costas de Noruega hasta Castilla, donde llegaría a ser Infanta fue narrado en una hermosa saga medieval, cien años más tarde y esa obra figura como clave medieval de la literatura noruega. Una historia que fue llevada igualmente a unos tapices hermosos art nouveau en los años 20 del siglo pasado y que fueron destruidos por un bombardeo de la segunda guerra mundial.

Alianzas del Sacro Imperio Romano Germánico

Nacida en Bergen, Cristina era hija de los reyes Haakon IV de Noruega y de Margarita Skules datter, quienes, dentro de las alianzas del Sacro Imperio Romano Germánico, concertaron el matrimonio de la princesa con un hermano del rey de Castilla para ampliar sus horizontes comerciales. Después de casarse en Valladolid, el matrimonio se estableció en Sevilla, donde la princesa murió porque no pudo adaptarse al clima de la ciudad.

Felipe de Casilla (1231-1274) quiso enterrar a su esposa en la colegiata de Covarrubias, de la que había sido abad, no sin antes prometerle que construiría una capilla a san Olav, patrón de Noruega, promesa que no pudo cumplir y que hoy se está en ello por voluntad de la Fundación Christina de Noruega, la embajada del citado país, la localidad de Covarrubias y la comunidad castellano-leonesa.
Todos los años se celebra en Covarrubias un festival de hermandad entre noruegos y españoles, con actividades culturales y mercado medieval de salmón noruego. En 1978 se abrió su sepulcro y todavía se mantenía su cabello rubio, sus uñas rosadas y sus dientes blancos.

Espido Freire ha escrito una buena novela histórica de esta vida tan pronto truncada, en la que refiere todos los personajes familiares de la princesa Cristina, entre ellos los hermanos Cecilia y Sirgud, así como la abuela Inga y el abuelo Haakon III.

Resulta curioso como la idea de flor se repite en los títulos de otros autores que ha escrito sobre el personaje: “Cristina de Noruega, la flor partida”, una breve obra de teatro del dramaturgo Manuel Muñoz Hidalgo (editorial Ñaque) y “Kristina, la flor de Noruega”, de Juan Arroyo Alcalde.


MERCEDES AGUIRRE RECREA LOS MITOS CLÁSICOS EN NARRACIONES ACTUALES

Dolores Gallardo López


Relatos míticos del mundo cotidiano/ Mythical Tales of the Everyday World. (Edición bilingüe español-inglés) Madrid, Éride Ediciones 2010. ISBN 978-84-15160-12-0.

El último libro de Mercedes Aguirre -experta conocedora de la Mitología Clásica y profesora del Departamento de Filología Griega de la Universidad Complutense- está formado por siete relatos de ficción ambientados en época actual, pero son recreaciones actualizadas de mitos clásicos bien conocidos.

La temática varía desde una historia de suspense -que gira alrededor de un misterioso crimen- a una historia de amor, pasando por las desventuras de un hombre en busca de su madre. Un lector familiarizado con el mundo clásico, podrá descubrir en ellos ciertas resonancias familiares y, tras una breve reflexión, comprenderá las similitudes que los relatos que conforman este libro poseen con la Mitología Clásica.

Los relatos incorporan una amplia variedad de ambientes y técnicas narrativas: Por ejemplo: “La mujer que no podía recordar” es a la vez una historia detectivesca y un thriller psicológico con unas gotas de horror; “Por amor a la belleza” en cambio contiene una tierna evocación de la transformación psicológica de un muchacho rebelde bajo la influencia de un maestro de más edad.

Aunque los ecos clásicos tienen presencia, están a veces distantes; los puntos de referencia también están presentes, pero frecuentemente van disfrazados. Ciertamente la autora alude a modelos clásicos, pero lleva a sus lectores por direcciones imaginativas bastante desconectadas de la antigüedad.

Mercedes Aguirre ha publicado numerosos estudios académicos sobre los mitos griegos y ha dado clases sobre ellos.

Este libro, por un lado, muestra la comprensión que tiene la autora del verdadero sentido de los mitos griegos y, por otro, demuestra que el poder de estos mitos de perdurar en el tiempo deriva de los temas humanos sobre los que versan, temas que enlazan el mundo de la antigüedad griega con cada sociedad posterior que ha recibido y, a la vez, rehecho los antiguos mitos griegos.

Una versión previa de los relatos que componen este libro fue publicada sólo en español bajo el título Nuestros mitos de cada día (Éride Ediciones 2007), que quedó finalista del Primer Premio Literario Éride Ediciones.

En esta nueva edición bilingüe la autora ha introducido algunas modificaciones. La traducción al inglés ha corrido a cargo de Richard Buxton, Profesor de Lengua y Literatura griegas de la Universidad de Bristol (Reino Unido).

miércoles, 19 de enero de 2011

Luis María Ansón recibe un cuadro de Estartús en el homenaje del Mundo del Arte




L.M.A.


Ante el gran “Retablo de la Tauromaquia” del pintor catalán Jaume Estartús, en la madrileña galería Victor i Fills, tuvo lugar el homenaje del mundo del arte al académico y periodista Luís María Anson (Madrid, 1935). El pintor hizo entrega al escritor de una de sus obras, titulada “News”, un espléndido collage de pintura y papeles de periódico dirigidos en su día por el ilustre periodista.

El acto contó con la presencia de David Bardía, director de la sala de arte y su padre, el anticuario Victor Bardía, junto a Laura Valenzuela y Francisco Cózar, presidenta y director respectivamente de Club de Medios, que colaboraron en primera fila del homenaje presentado por el periodista Carlos Peñaloza. Todos ellos hicieron la alabanza de la trayectoria profesional y escritora de Luís María Anson.

El académico homenajeado agradeció su presencia a los asistentes al acto y elogió a Estartús, como uno de los pintores más interesantes del circuito artístico actual. Derrochó humor al recordar una divertida anécdota del poeta Federico Muelas y citó a don Eugenio D´Ors y otros escritores en su parlamento. Anson prepara un libro misceláneo sobre Doña maría de Borbón, madre del Rey, con motivo del centenario de su nacimiento.

Al acto acudieron entre otros, además del ex alcalde José maría Álvarez del Manzano –que llegó directo de la inauguración de FITUR junto a la Reina de España- y del presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, personajes del mundo del arte como Tomás Paredes, vicepresidente de la Asociación Madrileña de críticos de Arte AMCA; la escritora Carmen Pallarés; la soprano Chantal Garsán; la actriz Lina Morgan; la empresaria Paloma Segrelles Junior, que acaba de coordinar un debate en el Club Siglo XXI sobre el Flamenco, tras ser declarado patrimonio inmaterial de la humanidad; los periodistas, Jesús Mariñas, Javier de Montini, Blanca Berasategui y Nuria Azancot (pronto su libro de entrevistas agudas en la última página de “El Cultural”), el presentador Julio César Fernández, Santiago de Santiago...

“Retablos del siglo XXI”
La exposición de Estartús es una vuelta de tuerca en su indagación y manipulación de materiales plásticos, en esta ocasión sobre madera, después de haberlo hecho sobre hierros en la anterior muestra. Algunos guiños a los viejos maestros como a Oscar Domínguez, Millares o a los informalistas catalanes.

"Redención" -sábana y técnicamixta sobre lienzo- es una pieza sublime en blanco y negro que emociona sobremanera. A modo de cruz griega singular, expansionada en una especie de palmas o abanicos, condensa en sí toda la fuerza del símbolo y el impacto blanco de la materia sobre una infinitud de grises.

Otro tanto cabe decir de la obra "Retablo de David", dos triángulos equilateros -componente de la estrella de David- en tensión, en azules sobre blancos, en clara aluzión a la bandera judía de Israel. Ciertos toques de rojo le añaden un tono dramático a la misma desmembración de la estrella.

La exposición de Estartús, que se inaugura el 20 de enero, se titula “Retablos del siglo XXI”, contiene piezas soberbias como la titulada “Retablo azul” (153 x 310 cm.), “Retablo del ojo de Dios” o “Retablo de las elipses”. Las obras en blanco y negro son de gran armonía y la colección de dibujos pone de relieve la soltura de trazo germinal en este artista. La muestra permanecerá abierta hasta el 19 de enero de 2011 en Victor i Fills.

Curioso el “Retablo de los espíritus anónimos” (120 x 250) en el que Carmen Pallarés y Julia Sáez se empeñaban en ver los rostros de Ortega y Gasset, Juan Ramón Jiménez o Unamuno, Gregorio Marañón y Pérez de Ayala. El título del cuadro decía lo contrario.

.

lunes, 17 de enero de 2011

Roberto Bolaño, “Los sinsabores del verdadero policía”, novela póstuma



“Los sinsabores del verdadero policía”
Roberto Bolaño
Prólogo de J.A. Masoliver Ródenas
Anagrama. Narrativas Hispánicas
Barcelona, 2011 (323 pags)




Julia Sáez-Angulo




La figura del escritor chileno Roberto Bolaño crece en prestigio literario desde su muerte. “Los sinsabores del verdadero policía” no es su única novela póstuma, ya lo fue “2066”, libro que algunos críticos califican como el mejor del autor y que fue uno de los libros más vendidos en su día tanto en España como en otros países hispanos y Estados Unidos.

La novela que ahora nos ocupa fue larga en su confección. Bolaño la inició en los 80 y no la terminó hasta su muerte. Historias y personajes transitan por otras novelas suyas como “Estrella distante”, “Llamadas telefónicas”, “Los detectives salvajes” y “2066”.

Roberto Bolaño (Santiago de Chile, 1953 – Barcelona, 2003) fue poeta y narrador, muy admirado por otros escritores. La mayor parte de su obra, que está publicada por la editorial Anagrama, comprende títulos provocadores o llamativos como los de cuentos: “Putas asesinas”, “El gaucho insufrible” o las novelas: “La pista de hielo”, “La literatura nazi en América”, “Un novelista lumpen”, “Amuleto”, “Nocturno en Chile”, “Monsieur Pain” o “Amberes”.

“Entre el abismo y la decadencia” titula Juan Antonio Masoliver Ródenas el prologo a la novela “Los sinsabores del verdadero policía”, “versión fidedigna y definitiva, fruto de cotejar los textos mecanografiados y los localizados en su ordenador”. Tarea de recomposición necesaria cuando un escritor desaparece y deja material literario inédito.

El protagonista, un viudo de 50 años


En una carta de Bolaño, el autor cuenta: “El protagonista es un viudo, 50 años, profesor universitario, hija de 17, que se va a vivir a Santa Teresa, ciudad cercana a la frontera con los USA. Ochocientas mil páginas, un enredo demencial que no hay quien lo entienda”.

“Nos movemos, como es propio de la narrativa contemporánea, en el terreno de la violencia, de los desencuentros, de la extrañeza, de la extravagancia, de la enfermedad, de la sublime degradación”, explica Masóliver Ródenas. “Se suceden las historias, la de la azafata y el mango, la del sorche y su confusión con la palabra “kunts”, la Cena Informal con los patriotas italianos, la visita al numerólogo, el streaptease comunicativo, las cinco generaciones de maría expósito, el muerto en el cuarto de los empelados o el texano y la exposición de Larry Rivers”.

“El policía es el lector, que busca en vano ordenar esta novela endemoniada”, dejó dicho el propio autor, al que se vuelve a admirar en su escritura hecha de imaginación y buena literatura. Como renovador del estilo, Bolaño es un gran seductor de lectores, un gran poeta de la narrativa.

Roberto Bolaño, que viajó a España donde vivía su madre, desempeñó en principio distintos oficios como vendimiador, vigilante nocturno de un camping o vendedor en un almacén, para consagrarse más tarde por completo a la literatura por completo. Con su obra ganó en vida los premios Rómulo Gallegos y el Herralde de novela.

.

Alberto Infante recita “Los Poemas de Massachussets” en Madrid



“Los poemas de Massachussets”
Alberto Infante
Ediciones Vitrubio
Madrid, 2009 (75 pags) 10 Euros




Pertenece a la fecunda saga de médicos literatos con don Gregorio Marañón a la cabeza. Alberto Infante ha llevado a cabo un recital de su último libro “Los poemas de Massachussets” en el aula de Poesía “Orillas de Ávila” en Madrid. El autor ha sido presentado por el poeta –a su vez farmacéutico- José Félix Olalla y por María Anunciación Guil Redondo, vicepresidenta del Hogar de Ávila en la capital de España.

Alberto Infante Campos (Madrid, 1979) es doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense Actualmente trabaja como profesor de la Escuela Nacional de Salud Pública en Madrid. Su amor por la creatividad literaria se traduce en los poemarios “La sal de la vida” y “Diario de ruta” (2006), igualmente publicados por Vitrubio.

Según declaraciones del autor: “Los poemas de Massachussets” es mi libro de poemas más ambicioso hasta el momento. Escrito entre 2005 y 2006, arranca con una Oración a modo de conjuro para limpiarle al lector los malos humos y el polvo del camino. Le sigue Retrato en sepia con poemas antiguos que han resistido (me parece) los efectos del tiempo y la distancia; una suerte de paso atrás para tomar impulso y entrar en materia explorando lo absurdo e irónico de la vida en la tercera parte, No hay Godot en Becket, cuyos poemas suponen una evolución, hasta cierto punto lógica, del estado de ánimo, más optimista y vital, de mis dos libros anteriores (La sal de la vida y Diario de Ruta). Ironía y desaliento de los que ayuda a reponerse el retorno a los poetas preferidos que, como reza el título de la siguiente sección, Siempre están. Mi deuda con ellos es, y seguirá siendo, impagable”.


“Reconfortado, el poeta puede reemprender el viaje (¡siempre el viaje!), cruzar el Atlántico y recorrer bajo la dulce luz de agosto las colinas de Massachusetts: desde Salem, la cuna de Nathaniel Hawthorne, a las Berkshires, donde Melville escribió Moby Dick, pasando por Amherst y la casa de donde prácticamente no salió Emily Dickinson. El libro concluye con un largo poema en prosa para cuyo hilo conductor, a medio camino entre la esperanza y la desesperación, y modalidad expresiva, coloquial y dialogada a ratos, reconozco mi deuda con Ashbery. Su título es más que una mera declaración de intenciones: Sostenido destello en busca de algo”.

Un excelente recital


Infante es un excelente rapsoda. Lee, recita, declama y gesticula como un buen actor que sabe dar vida al verso. Reflexiona sobre la poesía y en el poema “Preceptiva” da una serie de consejos con sabor irónico para un poeta novel que termina diciendo: “Tembloroso, acércate a lo que queda”.


Para el autor, la poesía habla del amor (“comercio sentimental profundo”, lo definió con cierto humor), la vida y la muerte, al decir de Rilke y Juan Rulfo entre otros muchos poetas. Escritor culto, cosmopolita y viajero, los lugares le incitan al poema, como París, India, Massachussets...

Le gustan las variaciones sobre poemas de otros vates como “sobre un tema de Franz Wirgh” o de una cita de García Montero. También dedica sus particulares homenajes a poetas como Vicente Aleixandre o Lao Tse.


“La poesía tiene componentes de exploración y búsqueda, de revelación de algún secreto y de experimentación”, concluyó.

.

domingo, 16 de enero de 2011

El Museo del Dibujo del Castillo de Larrés cumple veinticinco años

Gabino Amaya, por su nieto de igual nombre


Julia Sáez-Angulo


El Museo del Dibujo del Castillo de Larrés Julio Gavín ha cumplido veinticinco años de trayectoria. Concentrado fundamentalmente en artistas españoles y latinoamericanos, el Museo pertenece a la Asociación de Amigos del Serrablo, que fue condecorada con la Medalla de Oro a las Bellas Artes por Su Majestad el Rey.

Julio Gavín (Sabiñánigo. Huesca, 1927-2006) fue el alma de su creación y primeros años. Su fuerte personalidad y entusiasmo logró que muchos artistas se implicasen el proyecto de ese Museo del Dibujo, primero en España en su especialidad. Recientemente en 2010, se creó en Madrid el Museo ABC de Dibujo e Ilustración, con los fondos del periódico.

El Museo del Dibujo del Castillo de Larrés, está situado en una construcción bajo medieval defensiva de gran belleza, a tres kilómetros de la ciudad de Sabiñánigo. Estructurado en torno a un patio central, se inauguró en 1986, después de una intensa reparación por los Amigos del Serrablo. Sus fondos cuentan con cuatro mil doscientas piezas y entre ellas se encuentran grandes firmas.

La institución, que expone con frecuencia a artistas aragoneses tiene una sala especializada en tiras cómicas o ilustraciones, entre las que se encuentran de Mingote, El Perich, Peridis, El Roto o Fernando Piñana.

En las otras salas –hasta un total de diecisiete- podemos ver, además de dibujos del XIX y primeros del XX, obras de artistas actuales como Antonio Saura, Pedro Martínez Sierra, Enrique Cavestany, Ignacio Zuloaga, Salvador Dalí o de Santiago y Pedro Ramón y Cajal, Perellón, Mercedes Gomez Pablos, Henri Levesque, Rosa Yagüe, Carmen Zulueta...

El Museo del Dibujo está inserto en el programa DOMUS de informatización y va cerrarse por obras de reparación hasta la primera quincena de 2015.

Idea germinal de los artistas

El dibujo es con frecuencia la idea germinal de los artistas y eso le confiere un valor muy singular. España no ha sido un país especialmente coleccionista de dibujos clásicos como Italia, por considerarlos meras partes de ejecución de la obra definitiva, esa es la explicación del por qué se conservan pocos dibujos de Velázquez o Goya.

El Departamento de Dibujos y Grabados de la Biblioteca Nacional de España es igualmente importante en la conservación de este género y recientemente han ingresado en él obras de Gabino Amaya, Carlos Ortega, Linda de Sousa, Pablo Carnero, Carmen Feijóo, Juan Jiménez, Manuel Ortega, Juan Gómez Acebo, Oyonarte, Andrés Puig, Fernando Piñana, Juan Moral...

Carlos Boix (La Habana, 1949), artista cubano/sueco, expone en la Sala Maruja Mallo de Las Rozas, una muestra bajo el título de “Swaps” (Intercambio) en el que destacan sus dibujos como una amalgama superpuesta de figuras humanas, animales, plantas y objetos, conformando una composición reflejo de la vida moderna actual. Boix es hoy un o de los excelentes dibujantes.

La galería Alfama, por su lado, ha hecho una magnífica exposición de José Picó en su obra sobre papel, al tiempo que muestra una buena colección de dibujos de artistas habituales de la galería como Abuja, Elisa Caro, Ángeles Santos, Miguel Condé, José Caballero, Cristino Mallo, Belén Elorrieta, José Zamora o Agustín Úbeda. En la galería Victo i Fills, se exhibe también una buena colección de dibujos de Jaume Estartús, junto a su colección titulada “Retablos del siglo XXI”.


Mas Información:
http://www.serrablo.org/
mail: serrablo@serrablo.org
Tfno: 974482981